Tesco se hunde con pérdidas de 8.800 millones, las mayores del retail británico

El gigante inglés de los supermercados paga la competencia de Lidl y Aldi y sus desfases contables

Tesco se hunde con pérdidas de 8.800 millones, las mayores del retail británico afp

Luis ventoso/corresponsal en londres

Como las plantas, las empresas nacen, creen y a veces enfilan declives espectaculares e inesperados. Hace más de noventa años, Jack Cohen, hijo de un sastre judío inmigrante en Londres, abrió la primera tienda bajo el rótulo de Tesco. Andando el tiempo construyó un imperio y llegó a Sir Jack. Durante décadas en el Reino Unido las palabras Tesco y supermercado casi fueron sinónimos. Pero ayer la compañía anunció las mayores pérdidas de su historia en un ejecicio, 8.800 millones de euros , que son también las más gruesas que ha conocido el retail británico. La compañía inglesa paga la fuga de clientes a las cadenas de descuentos alemanas Lidl y Aldi y también sus errores contables, con un escándalo a finales de 2014 por haber inflado sus beneficios.

Los clientes buscan ofertas mejores, en una guerra de precios muy agresiva. Las tiendas de Tesco han perdido 6.500 millones de valor en sus libros de cuentas, lo que explica en parte los pésimos resultados, y este mes cerrarán 43. «Nos espera un año muy duro», ha reconocido Dave Lewis, el responsable de la firma. El beneficio comercial ha sido de 1.950 millones. El problema es que en 2013 había sido de 4.590 y 2014 ha sido el tercer año de bajada. La deuda neta se eleva a 11.800 millones de euros, el presupuesto de muchas comunidades autónomas españolas.

Parece haber comenzado el fin de la era Tesco. Hasta Warren Buffet, el inversor del ojo infalible, reconoció el año pasado que invertir en la cadena de supermercados había sido un gran error.

Tesco, inexistente en España, forma parte del paisaje del Reino Unido. En algunas ciudades, apodadas incluso las Tesco Towns, despacha la mitad de los alimentos que se consumen allí. De un tiempo a esta parte, los consumidores británicos le achacan un empeoramiento de la atención al cliente. También la competencia aprieta. Tesco se orienta a la clase media y media-baja y durante mucho tiempo su arma fue el precio. Hoy, en la gama inferior aprietan las competitivas cadenas alemanas de descuento, Aldi y Lidl, y por arriba se mide con Marks&Spencer y Waitrose, que ofrecen más calidad.

Además, en los supermercados de Tesco se percibe últimamente un cierto desaliño y desorden. Es como si hubiese dejado de leer el signo de los tiempos. También le hace daño el hecho de que está volviendo el gusto por el comercio de proximidad, a escala humana, y durante mucho tiempo Tesco hizo la apuesta contraria, la de los hipermercados colosales que obligan a acudir en el coche.

Un origen de novela

La historia de su fundador, sir Jack Cohen (1898-1979), un londinense hijo de emigrantes judíos llegados de Polonia, es digna de una novela. Empezó de aprendiz en la modesta sastrería de su padre. Luego batalló en la Primera Guerra Mundial, de donde retornó con malaria. Empezó en un puesto de un mercado del West End de Londres. Luego consiguió hacerse con más, empleando a toda su familia y trabajando todos los días de la semana. En 1924 fundó Tesco, nombre que tomó de las siglas de la compañía que le servía el té, TE Stockwell, a las que añadió las dos primera letras de su apellido.

En 1939 poseía cien Tescos y tras la Segunda Guerra Mundial viajó a Estados Unidos para copiar e implantar el nuevo sistema de autoservicio en los supermercados. Su máxima favorita era clara: «No puedes hacer negocios con el trasero pegado a una silla». Y tenía otra más: «Apila la mercancía a lo grande y véndela barata». Si aquel genio levantase la cabeza…

Tesco se hunde con pérdidas de 8.800 millones, las mayores del retail británico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación