La cita de Rajoy con la gran empresa, marcada por Rato y Cataluña
Hoy, en La Moncloa, el presidente busca apoyos para las elecciones de mayo
![La cita de Rajoy con la gran empresa, marcada por Rato y Cataluña](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/21/rajoy-mitin--644x362.jpg)
No ha perdido tiempo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Quiere recabar apoyos cuanto antes. Apenas queda un mes para las elecciones autonómicas y municipales de mayo y busca puntos de encuentro y comprensión con su política económica con la gran empresa española. Fuentes consultadas por este periódico aseguran que el presidente quiere transmitir el mensaje de que, a pesar de las dramáticas medidas que se vio obligado a poner en marcha al inicio de su legislatura, ha podido reconducir la maltrecha economía que heredó del anterior Ejecutivo. En esta ocasión, los invitados serán los integrantes del lobby empresarial conocido como Puente Aéreo. La cita, hoy a mediodía en La Moncloa.
Las mismas fuentes, conocedoras de lo que se prevé tratar en la reunión, explican que sobre la mesa estará el «tema catalán» —el momento en el que se encuentran las relaciones políticas con Cataluña—, el asunto que rodea al exvicepresidente económico Rodrigo Rato —curiosamente miembro fundador del foro Puente Aéreo, en calidad de político y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)—, y el transmitir la idea a los empresarios de estabilidad política, a pesar de las incertidumbres en torno a las consecuencias del ascenso de otras agrupaciones políticas como Ciudadanos o Podemos.
El Foro Puente Aéreo está formado por los presidentes de las mayores empresas españolas con sede en Madrid y Barcelona. Muchas de ellas pertenecen igualmente al Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que preside César Alierta, y, por tanto, también cotizan en el Ibex 35. Liderados por Enrique Lacalle, presidente de Barcelona Meeting Point, el lobby empresarial está integrado también por Abertis, Caixabank, CEOE, Cepsa, Endesa, Grupo Planeta, Godó, Indra, Mango, Pronovias, Puig, Repsol, Uría y Menéndez, Banco Sabadell... hasta 34, si bien muchas de ellas no estarán representadas por sus presidentes, sino por sus segundos de a bordo. Las razones esgrimidas son, sobre todo, por problemas de agenda, al haber sido convocados con tan poca antelación.
No obstante, la semana pasada muchos de los miembros de este foro se habían reunido con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos que, tras exponerles la mejoría de los indicadores micro y macroeconómicos de España, les adelantó la petición de apoyo ante la llegada de nuevos partidos políticos que podrían poner en peligro el esfuerzo realizado para conseguir enderezar el rumbo de la economía.
Noticias relacionadas