Contratas de Telefónica y sindicatos se reúnen para negociar un acuerdo y parar la huelga
UGT y CC.OO. y las diez empresas instaladoras de la compañía han creado una mesa de negociación y confían en llegar a un acuerdo que permita en los próximos días desconvocar los paros
![Contratas de Telefónica y sindicatos se reúnen para negociar un acuerdo y parar la huelga](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/15/telefonica-furgonetas-fibra-optica--644x362.jpg)
Trabajadores de las empresas instaladores de la red de Telefónica se mantienen en huelga desde finales de marzo y este mismo miércoles han iniciado seis paros diarios en sus trabajos. Ahora bien, y pese a que esas movilizaciones por ahora se mantienen, los dos sindicatos mayoritarios de la compañía, UGT y CC.OO., y las diez contratas y subcontratas a las que la «teleco» tiene encargados estos trabajos han constituido ya una mesa de negociación.
El objetivo de ambas partes, según han informado, es pactar un acuerdo respecto a las condiciones laborales de los empleados que permita desvonvocar la huelga en los próximos días. Estas contratas y subcontratas, encargadas de instalar los servicios de Movistar y otras compañías y llevar a cabo el mantenimiento de sus redes, y cuyo contrato ha sido prorrogado recientemente por otros tres años, emplean a más de 15.000 trabajadores, entre plantilla y autónomos. Los sindicatos protestan por las condiciones laborales de estos, denunciando incluso el uso de falsos autónomos.
UGT y CC.OO. han iniciado hoy una serie de paros que se prolongarán mañana y los próximos días 22, 23, 29 y 30 de abril. Anteriormente, sindicatos minoritarios como CGT y Cobas ya venían realizando movilizaciones, y según fuentes consultadas por ABC sus sectores más radicales estarían detrás de los sabotajes a la red de Telefónica que han incrementado las incidencias a sus clientes un 1% respecto a las que la compañía registra en un día normal, según ha informado hoy este diario, y que salpican también a usuarios de otros operadores como Vodafone y Orange.