Draghi avala la recuperación económica de España
El presidente del Banco Central Europeo pide una nueva reforma laboral que apuntale los avances y mejore las condiciones para crear empleo
![Draghi avala la recuperación económica de España](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/15/euro--644x362.jpg)
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó este miércoles que la recuperación de la economía española es «incuestionable» pero que se necesitan más medidas para que continúe la recuperación del mercado laboral. Draghi destacó en la rueda de prensa que la economía española ha creado 500.000 empleos desde finales de 2013, algo que ha estado apoyado por las reformas en el mercado laboral.
No obstante, el presidente del BCE consideró necesario adoptar más reformas para mantener estas condiciones: «Para mejorar las condiciones para la creación de empleo y reducir la elevada dualidad del mercado laboral se necesitan más medidas».
En la reunión de hoy, tras ser interrumpidio por la irrupción de un activista, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,05% en la primera reunión de la institución tras la puesta en marcha con éxito del programa de compra de deuda pública y privada.
En esta línea, el BCE también ha dejado el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,20% y el tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito en el 0,30%, donde también los situó en la reunión de septiembre.
Los analistas consultados por Europa Press consideran la reunión de este miércoles como un encuentro «de transición» sin grandes novedades en el que el BCE analizará los primeros pasos del «Quantitative Easing» ('QE').
Programa de compras
En su primer mes de aplicación, el programa ha logrado cubrir su objetivo de gastar 60.000 millones de euros en la adquisición de activos públicos y privados, de los que un total de 5.444 millones de euros correspondían a deuda soberana española.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en marzo en el -0,1%, frente al -0,3% registrado el mes anterior, lo que supone el cuarto mes consecutivo en el que se han registrado caídas de precios en la eurozona, según el dato adelantado publicado por Eurostat. Por su parte, el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se aceleró en el último trimestre de 2014 al 0,3% en comparación con los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,2%, con Estonia, España y Alemania a la cabeza del crecimiento en la unión monetaria.
Asimismo, el desempleo en la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 11,3%, una décima por debajo del mes anterior y medio punto porcentual menos que en febrero de 2014, lo que supone además la mejor lectura del indicador desde mayo de 2012.
Noticias relacionadas