La patronal de la banca insiste en eliminar antigüedad y pagas en el nuevo convenio
Los sindicatos rechazan todas las propuestas de la AEB, que también desea romper los horarios de ocho a tres y crear nuevos niveles profesionales «precarios»
![La patronal de la banca insiste en eliminar antigüedad y pagas en el nuevo convenio](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/14/bancos--644x362.jpg)
La quinta reunión celebrada hoy entre la patronal bancaria AEB y los sindicatos para aprobar el nuevo convenio colectivo del sector ha servido para mostrar la enorme distancia que existe entre ambas partes después de que los representantes de los trabajadores hayan rechazado todas las propuestas de aquella. El convenio afecta a unos 212.000 empleados de banca, ahorro y rurales.
La AEB ha insistido fundamentalmente en la necesidad de eliminar las costes por el concepto de antigüedad (trienios, trienios jefatura y ascensos de niveles) por ser considerados obsoletos y paralelamente proponen la creación de dos nuevos niveles, uno del grupo de técnicos y otro del grupo de administrativos, con el 75% de las retribución del nivel más bajo de ambos grupos, justificándolos por la falta de experiencia. Para UGT «es evidente que con estos conceptos de negociación, se hace muy difícil llegar a un acuerdo».
Lo mismo ocurre con la propuesta de eliminación de las pagas de beneficios y otros conceptos recogidos en el convenio actual. «Para AEB es obsoleto todo aquello que suponen derechos históricos, que existen porque fueron pactados en los convenios anteriores y lo moderno es hacer tabla rasa con todo», que en mejor de los casos se pueda cobrar alguna remuneración en función del RAE y sin consolidación», explica UGT.
La patronal insiste en la eliminación a toda referencia a los horarios a nivel de convenio sectorial y se negocie en cada entidad, así como una mayor flexibilidad. Es decir, romper el histórico horario de ocho de la mañana a tres de la tarde. UGT subraya que en este tema «no han estado tan beligerantes como la patronal de ahorro».
Asimismo, la AEB ha planteado que la movilidad geográfica se incremente de 25 a 50 kilómetros y que traslado solo se considera cuando signifique cambio de domicilio.
En la próxima reunión, fijada para el día 27 de este mes, se empezará a discutir tema a tema, no generalidades como hasta ahora.