comercio

Mercadona emplea ya a 17.000 trabajadores fijos en Andalucía

La cadena alcanza los 346 supermercados, tras seis aperturas y un cierre en 2014

Mercadona emplea ya a 17.000 trabajadores fijos en Andalucía abc

e. freire

Al cierre de 2014, Mercadona contaba con una plantilla en Andalucía de 17.000 trabajadores, todos ellos fijos según la política de contrataciones de la compañía presidida por Juan Roig. En los últimos cinco años, la cadena ha creado 2.100 empleos en la región, «gracias fundamentalmente a la implantación de sus nuevos modelos de venta de productos frescos en sus secciones de pescadería, horno y fruta y verdura», destacó ayer en un comunicado.

Mercadona finalizó 2014 con 346 tiendas en la región tras abrir 6 supermercados y cerrar uno que «no cumplía los estándares requeridos», según informa la cadena. Las nuevas aperturas han sido en los municipios de Tomares y Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Nerja (Málaga), Adra (Almería), Granada capital y Montilla (Córdoba), esta última por cierre. La expansión ha supuesto una inversión de 20 millones de euros.

Por otra parte, a lo largo de 2014, cuatro empresas se han sumado al mapa andaluz de interproveedores de Mercadona: Procavi, con instalaciones en las provincias de Sevilla, Málaga y Huelva, que suministra a la cadena carne fresca de pavo; Avinatur, interproveedor de carne fresca de pollo, que proyecta en Purullena (Granada) un matadero vanguardista a escala europea; Buque Pesquero Elvimar, con base en el puerto gaditano de Barbate, para pescado fresco; y Agromediterránea Hortofrutícola, con instalaciones en Granada y Almería, que suministras hortalizas a la compañía.

Mercadona incrementó un 5% sus compras a los proveedores andaluces en 2014, hasta alcanzar los 2.636 millones de euros. Trabajar con agricultores locales para surtir sus supermercados de fruta y verdura frescas; la suma de los cuatro nuevos interproveedores citados, con los que alcanza ya la treintena; y el crecimiento orgánico de la cadena a nivel nacional, a cuyos supermercados ha llegado el fresón de Huelva, la uva de Sevilla y el mango de las provincias de Málaga y Granada, entre otros productos de origen andaluz, son las causas del crecimiento de la factura que la compañía paga a empresas de la comunidad autónoma, según detalló en la nota.

El impacto de la actividad de la distribuidora agroalimentaria valenciana en la región, que durante los últimos años viene engordando la cifra de negocio de sus «socios» andaluces, se traduce también en apoyo al tejido productivo andaluz, según resalta la compañía. Así, señala que Mercadona y sus interproveedores (empresas que fabrican, entre otros, los productos de las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy) colaboraron con 5.350 pymes andaluzas o con producción en la región, la mayoría perteneciente al sector agroalimentario.

La onda expansiva de la distribuidora, que actúa como tractora en el sector agroalimentario regional, se traduce en 49.290 empleos entre directos e indirectos, sumados a los de su propia plantilla, los 7.300 de sus treinta interproveedores regionales y los más de 25.000 trabajadores de las pymes que forman parte del «proyecto Mercadona».

Inversiones

Los interproveedores de Mercadona en Andalucía invirtieron en 2014 más de 84 millones de euros, destinados en buena parte a la apertura de nuevas fábricas o líneas de producción, con lo que son ya 50 las factorías que reúnen en conjunto la cadena y sus compañías «satélites» en la región. En el conjunto de España, son más de 220 fábricas, lo que configura «uno de los clúster agroalimentarios más dinámicos e innovadores de Europa».

En el balance del pasado ejercicio, la firma valenciana también subraya su compromiso de utilizar materia prima de origen español. Ello se traduce en Andalucía en acuerdos estables entre interproveedores fabricantes, como La Española con más de 200 agricultores y entamadores de aceituna de mesa, fundamentalmente de la provincia de Sevilla, para suministrar a la cadena; o de Sovena, en aceite, con un total de 514 almazaras (359 de cooperativas y 155 industriales), de las cuales 423 son de Andalucía (el 82%) para el aceite de oliva virgen Hacendado (100% de origen español).

Mercadona emplea ya a 17.000 trabajadores fijos en Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación