Popular se compromete a elevar el dividendo en 2016

El consejero delegado de Caixabank Gortázar cree que si el sector no mejora la mala reputación social que se ha granjeado no podrá volver a aumentar su rentabilidad

Popular se compromete a elevar el dividendo en 2016 abc

maría cuesta, víctor ruiz de almirón

El consejero delegado de Banco Popular, Francisco Gómez Martín, ha anunciado que la entidad apostará por elevar la remuneración a sus accionistas en el primer dividendo que se haga con cargo a 2015. "Será en efectivo, con pagos en script", ha puntualizado durante su intervención en el XXII Encuentro del Sector Financiero.

El banquero ha asegurado que este anuncio es posible porque el entorno ha mejorado, algo que ha sido posible, en parte, gracias a la unión bancaria: ha sido "una oportunidad de la que ya se están viendo los frutos". En opinión de Gómez, lo fundamental es que ya se están aclarando las reglas de juego, lo que ha permitido que se concluya la profunda transformación del sector.

"La integración bancaria ha mejorado las condiciones financiación, tanto para bancos como para empresas. Y esto ya se está trasladando a los costes de los créditos a las familias. Los mayores descensos han sido en consumo y en aquellos concedidos a empresas de un volumen menor a un millón de euros", ha asegurado Gómez.

Desde el incicio de la crisis, la falta de finaniación era uno de los principales problemas de las empresas. "Pero esto ha cambiado y está contribuyento claramente ha sostener la recuperación. Nosotros tenemos un moderado optimismo", ha explicado.

En este sentido, Gómez ha asegurado que el negocio del Popular "se basa en tener una fuerte actividad comercial, especialmente con pymes, y nuestra cuota de mercado ha crecido un 18% en el último ejercicio". De cara al futuro, la tendencia es clara: "nos comprometemos a incrementar el crédito a empresas y de consumo".

Venta de inmuebles

Además, Popular quiere continuar con su impronta en la venta de inmuebles después de duplicarlas en 2014. De hecho, pretende cerrar el año con ventas por 2.000 millones de euros, lo que supone un 33% más que las registradas en 2014.

En este sentido, Gómez ha recordado que en el último trimestre de 2014 el banco consiguió vender dos carteras a compradores institucionales por 160 millones de euros, lo que supone exponerse a nuevas oportunidades de venta y a un potencial para el futuro.

Finalmente, Gómez ha apuntado que la entidad cuenta con exceso de capital y quiere mantenerlo en un alto nivel. "Estamos en una situación muy holgada. Nos sentimos muy cómodos con los niveles actuales de capital", ha añadido.

Caixabank: mejora de la reputación

En este mismo foro, el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, ha apuntado que la entidad catalana establece como principal reto para el futuro incrementar su reputación , como paso imprescindible para mejorar la rentabilidad. Caixabank apunta a un crecimiento del PIB en España de entre el 2% y el 2,5% para los próximos años. Gortázar cree que si el sector no mejora la mala reputación social que se ha granjeado no podrá volver a aumentar su rentabilidad.

En este sentido, Gortázar ha sido mucho más comedido que el resto de sus colegas a la hora de aventurarse con perspectivas sobre el entorno crediticio. "Seguimos en un proceso de apalancamiento. Esperamos ver crecimientos muy moderados en las carteras de crédito para los próximos cuatro años. La media del sector será de entorno a un 2% con caídas todavía este año".

"La evolución en las carteras de crédito no vendrá del lado del volumen", ha señalado el CEO de Caaixabank. "Hemos pasado de ser el tercer jugador del mercado a ser un claro líder en banca minorista", ha apuntado Gonzalo Gortázar, que pone también en valor haber aprovechado la crisis para reestructurar el grupo y hacerlo sin ayudas públicas.

Liberbank, un escenario complejo

Por su parte, Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank, ha puesto el énfasis en la complejidad que está adquiriendo en entorno actual para “hacer banca”. Liberbank nació con la compra de Cajastur a la intervenida CCM, y después se unieron Caja Cantabria y Caja Extremadura y es una entidad que sigue siendo líder en sus territorios de origen, algo que es muy importante, en opinión de Menénez, porque “esto no es más que un mercado de mercados”.

Liberbank ha reducido un 45% sus costes de explotación desde 2010, lo que le ha permitido mejorar el ratio de eficiencia pese al estrechamiento de margenes por la caída de negocio. “Para ello hemos reducido en un 24% las oficinas”. Aspectos fundamentales de cara al futuro son saber gestionar el coste del riesgo y el actual escenario de desapalancamiento. “Liberbank está tratando de atender a toda la demanda en un escenario de extrema competencia y hemos crecido un 38% en crédito nuevo”.

Además, para Menéndez es importante no perder de vista a los nuevos competidores, como el fenómeno del crownfunding o los pagos móviles, “que en realidad implican un nuevo perfil de los clientes, cada vez más abiertos a los cambios”. De ahí que “reforzar la afinidad de los clientes” sea uno de los objetivos de Liberbank, una tarea en que el uso de la tecnología “es clave”.

Sabadell ya atisba un crédito al alza

El consejero delegado de Banco Sabadell Sabadell ha expresado que desde su grupo ya se atisba un crecimiento en el crédito, aunque Guardiola afirma que el volumen actual representa el 10% de lo que las entidades que ahora componen el grupo concedieron en 2006. "Aunque es verdad que muchas de ellas por entonces se pasaron de rosca", ha dicho.

Guardiola ha explicado que durante estos años de crisis la entidad ha completado "un plan para pasar de ser una entidad en cierto punto regional a un banco internacional". "Sabadell ha pasado de 1.900.000 clientes pre crisis a más de 6.500.000 clientes ahora, pero todo eso no se ha visto reflejado en rentabilidad".

Popular se compromete a elevar el dividendo en 2016

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación