economía
Jaén, la única provincia española que tiene menos empleo ahora que hace un año
Baleares, Cantabria y Comunidad Valenciana, las autonomías que están liderando la creación de puestos de trabajo
![Jaén, la única provincia española que tiene menos empleo ahora que hace un año](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/06/empleo_autonomias--644x362.jpg)
España ha conseguido crear más de medio millón de nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses. Entre asalariados y autónomos, ahora están ocupados y cotizando a la Seguridad Social 536.512 personas más que hace justo un año, según los últimos datos que acaba de hacer públicos el Ministerio de Trabajo, relativos al cierre del mes de marzo.
Noticias relacionadas
Sin embargo, no en todos los territorios está creciendo el empleo con la misma fuerza. El «punto negro», en solitario, está siendo la provincia de Jaén. Es la única de España que tiene ahora menos ocupados que hace un año, la única que se anota una tasa interanual en rojo: -3,02% en afiliados a la Seguridad Social respecto a marzo de 2014, -6.862 personas ocupadas y cotizando.
Las provincias con más empuje
Todas las demás provincias, en mayor o en menor medida, se han anotado incrementos y tienen más personas trabajando ahora de las que tenían hace doce meses.
Las que más han visto aumentar el número de afiliados a la Seguridad Social han sido, por este orden, Málaga (+5,96%), Almería (+5,54%), Guadalajara (+5,42%) y Alicante (+5,03%). Las que menos –al margen del caso único de Jaén–, son Orense (+0,89%), Lugo (+1,08%) y Burgos (+1,26%).
Mención aparte merecen los casos de Ceuta y Melilla, ciudades autónomas con un mercado laboral muy reducido en perspectiva nacional debido a la limitación territorial de ambas. Aún así, Ceuta ha visto incrementar la ocupación un 0,41% en el útlimo año, y Melilla lo ha hecho en un 2,27%.
Las autonomías que más empleo crean
Si se analiza la situación por comunidades autónomas, las que están liderando la creación de empleo en España en términos relativos son, por este orden, las Islas Baleares, Cantabria y la Comunidad Valenciana. Las que menos: Asturias, el País Vasco y Galicia.
En Baleares hay 20.167 cotizantes más que hace doce meses, lo que supone un aumento interanual del 5,53%. En Cantabria el incremento en doce meses ha sido del 4,32%, con 8.288 ocupados más. Y en la Comunidad Valenciana la ocupación ha crecido en 64.386 personas, lo que supone un incremento del 4,12%.
En el extremo contrario, la que menos empleo ha logrado crear ha sido Asturias: 4.538 ocupados más que hace un año, lo que arroja un incremento del 1,34%. Le siguen el País Vasco, con un aumento interanual del 1,8% –15.637 ocupados más– y Galicia, con un repunte del 1,88% en doce meses –17.011 cotizantes más–.
Las regiones que más pesan
En cifras absolutas, tres autonomías concentran más de la mitad de los 536.512 empleos netos que se han creado en España en el último año: Cataluña, Andalucía y Madrid, debido a que o bien son las más pobladas, o las más extensas, o –caso de Madrid– las que registran mayor concentración empresarial. Cataluña ha creado 103.434 empleos en doce meses; Andalucía, 100.000 en números redondos; y la Comunidad de Madrid, unos 91.000. Aunque no han sido las que más han visto aumentar el empleo en el último año, las tres se han anotado tasas de aumento de afiliados a la Seguridad Social por encima de la media nacional en doce meses.