campaña de agricultura

Nadal ficha por un nuevo equipo: la alimentación española

La ministra Isabel García Tejerina ha remarcado que el tenista es admirado en medio mundo, con un brillante currículo y embajador de la marca España, al igual que el jamón ibérico, el aceite de oliva y las aceitunas

Nadal ficha por un nuevo equipo: la alimentación española abc

e. m.

«Nacido en España. Admirado en el mundo». Lo cierto es que el eslogan de la campaña de promoción de los alimentos «made in Spain» como las aceitunas, el aceite de oliva y el jamón ibérico vale igual para estos productos que para un tenista español, que recaba las lisonjas de medio planeta. Como informó ya ABC , el menorquín Rafa Nadal es el protagonista de una campaña de promoción auspiciada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y que este lunes ha presentado su titular, Isabel García Tejerina. Este lanzamiento se ha retrasado unos días por el accidente aéreo en Los Alpes , han informado fuentes del Ministerio. La campaña tendrá vigencia durante los próximos dos años. La ministra ha señalado que el sector agroalimentario español «es un número uno en el mundo» y «queríamos -ha dicho con literalidad- la imagen de un número uno como Rafa Nadal, para que fuera nuestro mejor embajador a nivel internacional; es la mejor imagen de nuestra mejor España». Según ha destacado, la campaña utilizará los valores positivos que han engrandecido al tenista y que también son los que ofrece el sector alimentario al mundo, como la pasión por las cosas bien hechas, la búsqueda por la perfección, la constancia y el esfuerzo en el trabajo, el afán de superación y el compromiso con su origen, su tierra y su gente.

Se da la circunstancia de que la ministra ha confesado en múltiples ocasiones ser una apasionada del tenis, y también lo practica cada vez que pueda, en su día a día, como mostró este periódico recientemente con fotos suyas en una escapada de mediodía para dar rienda suelta a su afición predilecta. Es por ello que no ha pillado por sorpresa el hecho de García Tejerina conociese al dedillo el currículo deportivo de Nadal. Ha recordado la ministra que en 2009 Nadal fue designado embajador honorario de la Marca España por su contribución al fortalecimiento de su imagen en el exterior y que ha recibido el premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Además ha subrayado el «extraordinario palmarés con 65 títulos, 14 de ellos grandes slams, cuatro Copa Davis, un Oro Olímpico y, en tres ocasiones, número uno mundial en el tenis».

La ministra ha indicado igualmente que la campaña da respuesta a las líneas estrategias de internacionalización del sector agroalimentario: «El objetivo del Gobierno es estimular el crecimiento y el consumo de los alimentos de España fuera de sus fronteras» y, con ello, la internacionalización de las compañías. Se ha planteado en un formato de colaboración entre el Ministerio y las Interprofesionales del aceite de oliva, la aceituna de mesa, el vino y los productos ibéricos. Según informa la agencia Efe, el Ministerio aportará el material gráfico y audiovisual, mientras que Interprofesionales los difundirán en medios escritos de comunicación, publicidad en puntos de venta, cartelería y redes sociales en los países donde centren la estrategia promocional.

El material divulgativo también será usado en todas las ferias alimentarias en las que participe -como en la Expo de Milán, que arranca el 1 de mayo con el lema «Alimentar el Planeta, energía para la vida»-, así como el ICEX. La ministra ha resaltado el papel de las redes sociales, que multiplicarán los efectos de la iniciativa en todo el mundo.

El Twitter del deportista, al servicio de los alimentos

Además de los perfiles del Ministerio, también se difundirá en los de Rafa Nadal, que cuenta con 15 millones de seguidores en Facebook y 7,3 millones en Twitter, aprovechando su participación en torneos internacionales, que se desarrollan en muchos de los países destino de las exportaciones agroalimentarias españolas. Nadal «transmitirá mensajes e imágenes de promoción de los alimentos de España a millones de seguidores por todo el planeta», ha destacado la ministra. Nadal ganará por esta campaña 1,4 millones de euros, 700.000 por la cesión de los derechos de imagen cada año de la promoción. El coste total de la campaña oscila en torno a los 2,3 millones de euros.

Según García Tejerina, los operadores que compran productos españoles para luego venderlos en los principales mercados extracomunitarios, como EE.UU. y China, habían señalado con premura al Gobierno que la imagen del tenista sería «un valor seguro» para impulsar la venta de productos españoles. Y con ello, «ganar como él, prestigio y valor añadido, ganar mercados y marca España».

Todo parabienes hacia el «fichaje»

Los parabienes hacia el de Manacor no han provenido solo de la responsable ministerial. También la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Teresa Pérez, ha considerado que la elección de Nadal es «una garantía de éxito» y se destacará el origen español del producto en países como Estados Unidos, China, Australia o Brasil. Por su parte, para el vicepresidente de Interaceituna, Carlos Camacho, el tenista «contribuirá a reforzar el liderazgo de la aceituna de mesa española en los mercados internacionales». El presidente de la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), Francisco Javier Morato, ha incidido en la importancia de la promoción internacional del jamón ibérico, «bandera de la industria» española, mientras que el de la Interprofesional del vino, Ángel Villafranca, ha afirmado que el sector necesitaba «el empujón de Marca de España» y que unir el vino a su figura lo permitirá.

Nadal ficha por un nuevo equipo: la alimentación española

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación