Guindos apunta que España podría llegar a crecer este año entre un 2,5% y un 3%
El ministro de Economía confirma que nuestro país creció un 0,8% en el primer trimestre de 2015
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la economía creció un 0,8% en el primer trimestre del año y que podría crecer entre un 2,5% y un 3% en el conjunto del año. Así lo ha señalado Guindos en el Foro Cinco días, donde ha subrayado que en el primer trimestre se ha producido cierta aceleración de la economía española, según los indicadores.
En este sentido, ha considerado que la cifra del 0,8% que planteó también el Banco de España en su último boletín económico figura en el escenario central del Ministerio de Economía.
Para el conjunto del año, Guindos ha dicho que el Gobierno actualizará el cuadro macroeconómico a finales de abril, aunque ha considerado «prudente» trabajar con un rango de crecimiento de entre el 2,5% y el 3% , puesto que ahí está el consenso económico e incluso el Banco de España.
EPA de marzo
El títular de Economía también se ha mostrado convencido de que tanto el dato de paro registrado del mes de marzo como la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año arrojarán resultados positivos. Así lo ha señalado Guindos en el Foro Cinco Días, donde ha explicado que el dato de paro registrado y afiliación será de nuevo en positivo en marzo en términos desestacionalizados, igual que ocurrió en enero y febrero.
En cuanto a la EPA, el ministro ha reconocido que el primer trimestre suele ser malo desde el punto de vista estacional y suele arrojar cierta destrucción de empleo, por lo que si esta vez arroja cierta creación de empleo será «sin duda» un indicador «muy positivo» para la economía.
«Sorpresa positivas»
En su intervención en el Foro Cinco Días, el ministro explicó que entre las «sorpresas positivas» que está dando la economía española se encuentra la mejora de las condiciones de financiación que «se ve y se percibe incluso en el ámbito hipotecario». Según De Guindos, esta situación es «sorprendente», algo que «yo no esperaba como ministro de Economía que hubiera flujos positivos de crédito» tres años después de la situación que había en 2012.
Por otra parte, el titular de Economía y Competitividad se refirió a la caída del euríbor, para destacar e l impacto que tiene en la renta disponible de los hogares y que cifró en unos 6.500 millones de euros anuales. El ministro apuntó que otra «sorpresa positiva» está siendo la evolución del sector de la construcción, que «ha dejado de ser una rémora y empieza a tener aportaciones ligeramente positivas» en distintas variables macroeconómicas, como en la afiliación a la Seguridad Social.
Noticias relacionadas