Arias Cañete anuncia un plan europeo que favorecerá el uso de las regasificadoras españolas
El comisario de Energía de la UE ha participado esta mañana en Madrid en el foro Red de Casas
![Arias Cañete anuncia un plan europeo que favorecerá el uso de las regasificadoras españolas](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/23/arias--644x362.jpg)
El comisario europeo de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, ha anunciado hoy la preparación de un plan de la Unión Europea para potenciar el suministro de gas natural licuado (GNL), una iniciativa que favorecerá la utilización de las siete regasificadores que tiene España.
En su intervención en el Foro Red de Casas celebrado en Casa de América, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, Arias Cañete expresó su intención de lanzar una estrategia que permita hacer un uso menos desordenado que hasta ahora del GNL. Agregó que ese plan, unido a la potenciación de las interconexiones gasísticas entre los países miembros de la UE, permitirá convertir la producción de las plantas regasificadoras en una alternativa al suministro de gas natural que llega a Europa a través de las distintas redes de gasoductos.
De esta forma, se equilibraría la dependencia que ahora mismo tiene el continente del suministro de gas ruso, una dependencia que es casi total en el caso de seis países. El comisario recordó que España tiene en estos momentos casi la mitad de las plantas regasificadoras existentes en territorio de la Unión Europea, que importan el gas licuado y luego lo inyectan a las redes de transportes. Si las interconexiones con el resto de Europa mejoraran, su potencial de uso sería mucho mayor.
Energías renovables
Por otra parte, Arias-Cañete se refirió a las energías renovables, y dijo que su deseo es que las políticas estén más orientadas al mercado y haya una menor incidencia de apoyos públicos. "Es necesaria –afirmó- una implantación inteligente de las renovables sin distorsionar el funcionamiento en los modelos de formación de precios".
Asimismo, indicó que su Comisaría insistirá en la necesidad de mejorar la eficiencia energética en toda la Unión Europea, señalando que, en la actualidad, el 40 por ciento de la energía se utiliza en edificios y que un 75 por ciento son “altamente ineficientes desde el punto de vista energético. En este sentido, también anunció un plan para rehabilitar edificios y renovar los equipos domésticos y citó el dato de que uso de electrodomésticos más eficientes, supone el ahorro a cada familia de unos 450 euros al año.