Nada será igual... pero el empleo se anima
Seis de cada diez empresas aumentará plantilla este año, un 10% más que en 2014

«Es probable que nunca volvamos a vivir un mercado laboral como antes de 2007 [inicio de la crisis] pero, sin duda, hay optimismo en el ambiente ». Así se pronunciaba Christopher Dottie, Managing Director de Hays España en la presentación de la Guía del Mercado Laboral 2015, elaborada por la multinacional de selección de personal cualificado y varias escuelas de negocios.
Nada parece que volverá a ser lo mismo, pero en el mundo empresarial empieza a respirarse un cierto optimismo. Seis de cada diez compañías prevé aumentar su plantilla este año , un 10% más que en 2014. En el informe de Hays, que ha contado con las respuestas y opiniones de 1.500 empresarios y 8.300 trabajadores, de los que 2.970 están en situación de desempleo, confirma ese vuelco en el mercado laboral, aunque precisa que todavía no está claro si ese cambio será «permanente o duradero» .
Un 27% de los empresarios cree que la situación de su empresa no empeorará, aunque no pueden decir que estén bien todavía. Y un 7% de los empresarios son más positivos y afirman haber superado la recesión por completo . Sólo un 10% de los encuestados cree que la situación económica empeorará. Un panorama con variedad de opiniones en el que predomina el positivismo.
La reforma laboral parece haber sido clave para las empresas . En la Guía del Mercado Laboral de 2015 un 41% afirmaba que la reforma que se puso en marcha en 2012 no les ayudó para nada. Este año ese porcentaje crece hasta el 67%. La rebaja del coste de despido que llegó con esta reforma parece haber sido determinante para las compañías, dado que el 26% asegura que esta norma les ha ayudado para despedir y un 50% contesta que para ellos ha servido para reducir costes.
Después del pico histórico de tasa de desempleo que se alcanzó en España durante 2013, este trabajo habla ya de una paulatina disminución del paro. Los parados de larga duración, el desempleo juvenil y la reinserción al mercado laboral de los perfiles de más de 45 años de edad están más de actualidad que nunca en España. Esto se ve reflejado en las respuestas de los trabajadores encuestados, que se muestran menos optimistas que los empresarios. Han contestado la encuesta más de 8.200 personas con distintas situaciones laborales: empleados por cuenta ajena, empleados por cuenta propia, desempleados y expatriados. Respondieron al sondeo 4.000 personas con empleo y 2.967 parados. La sensación general es que el mercado está muy dividido en opiniones. Un 34% de los trabajadores opina que el mercado laboral español está igual , un 35% que ha empeorado y un 31% que ha mejorado .
Los salarios, determinantes
De la encuesta se desprende que el 76% de los encuestados no cambió de empleo en 2014. Y si se analiza este dato por rango salarial, resulta que los sueldos más bajos están directamente asociados a una menor permanencia en la empresa. Se trata de los perfiles que, habitualmente, tienen más dinamismo. Para los salarios entre 25.000 euros brutos anuales hasta 30.000 , se mantiene la misma línea, pero acentuada en menor medida. Son los perfiles de más de 30.000 euros brutos anuales los que destacan por una permanencia superior en la empresa, lo que podría ser visto como signo de estabilidad, estancamiento o falta de afán de superación, según la Guía Hays.
La encuesta también ha pulsado la opinión de los parados . De sus respuestas se desprende que el 45% de ellos fueron despedidos, frente al 34% que se quedó sin empleo. Y también que son minoría los que han rechazado un puesto de trabajo. El año pasado un 23% de los desempleados había rechazado un trabajo. Y de los que lo hicieron el 44% consideró que el salario estaba por debajo de sus expectativas . De los parados, el 21% lleva en paro más de dos años. Otro 23% en 1 y 2 años y el 20% lleva menos de tres meses.
En el caso de los que sí tienen empleo un 62% valoró la opción de irse al extranjero . En el caso de los parados, el porcentaje es el 64%.
Noticias relacionadas