Economía garantiza que no se usará dinero público en el caso Banco Madrid
Fernández de Mesa defiende el trabajo del Sepblac, que ha actuado de forma «muy eficaz» y ha realizado un análisis «detallado y exhaustivo»
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa , ha garantizado que no se usará dinero público en el caso Banco Madrid, puesto que se trata de un problema «reputacional» y no de solvencia.
Así lo ha señalado Fernández de Mesa en un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), donde ha considerado que la entidad debería tener activos líquidos para pagar a sus acreedores.
Además, ha recordado que está el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para garantizar los depósitos de hasta 100.000 euros . «No va a haber uso de dinero público», ha señalado Fernández de Mesa, tras asegurar, además, que la actividad de depósitos de la entidad era «muy limitada» y que se dedicaba más a la gestión de otros activos.
El secretario de Estado no ha querido dar muchos datos de la investigación porque, tal y como ha dicho, la normativa española es muy restrictiva en materia de confidencialidad y sobre las actuaciones del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac).
Aún así, ha garantizado que el Sepblac ha actuado de forma «muy eficaz» y por oficio y que ha hecho un análisis «detallado y exhaustivo». «No ha actuado a rebufo de otras instituciones», ha añadido.
En cuanto a la actuación del Banco de España y el hecho de que haya intervenido Banco de Madrid tiempo después de recibir el informe del Sepblac, Fernández de Mesa se ha limitado a defender la actuación del Sepblac que «ha ejecutado el papel que tenía que ejecutar».
A su parecer, el Sepblac ha actuado «en tiempo» y se ha demostrado que los servicios de intervención en España funcionan. «Se ha seguido el procedimiento», ha dicho, tras recordar que ahora la pelota está «en manos del juez».
Noticias relacionadas
- Dimite la cúpula de Banco Madrid en bloque tras la intervención de la entidad
- El BdE nombra dos interventores para supervisar a Banco Madrid
- ¿Qué hacer con el dinero y los fondos tras el corralito en Banco Madrid?
- ¿Qué es Banca Privada d'Andorra?
- ¿En qué se diferencia la banca comercial de los servicios de banca privada?