Las ventajas fiscales de invertir en una startup

En la mayoría de los casos es más rentable hacerlo como persona física que como sociedad

s. e.

España cuenta, actualmente, con miles de startup (más de 3.000 según datos de startupxplore) lo que demuestra que estamos ante un sector en auge en nuestro país. Sin embargo, que un emprendedor consiga financiación para su proyecto sigue siendo un trabajo bastante complicado al igual que lo es que un inversor se decante por entrar en este tipo de negocio.

A día de hoy, invertir en una startup implica riesgos que deben ser tomados en cuenta pero, también, tienen que tenerse en consideración las nuevas ventajas fiscales para inversores que han entrado en vigor este año y que les proporcionan una mayor rentabilidad.

Desde la compañía Ad&Law (www.adandlaw.com), expertos en asesoramiento fiscal, legal y financiero, aconsejan realizar la inversión en una startup a través de una persona física y no de una sociedad, ya que así se podrá aplicar la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de IRPF. En este caso el porcentaje deducible es de un 20%, con una deducción máxima de 50.000 euros en empresas de no más de 3 años.

Tributar

Otro beneficio que supone entrar en una startup como persona física y no como sociedad es que este año ha bajado entre 1 y 3 puntos el tipo de gravamen en el IRPF para los inversores que vendan su participación, en caso de que haya plusvalía. Así, este año tendrán que tributar al 20% si la base imponible es de 6.000 euros, al 22% si se encuentra entre 6.000 y 50.000 euros; o, al 24% si es de más de 50.000 euros. Por contra, si se decide invertir como sociedad la tributación puede ser del 25%, si es una empresa de reducida dimensión, o al tipo general del 30% (28% en 2015 y 25% en 2016).

Además, a partir del 1 de enero de este año se han derogado tanto la deducción del 10% por reinversión de los beneficios extraordinarios como la deducción por inversión de beneficios que disfrutaban hasta la fecha las empresas , por lo que se refuerza aún más el consejo de entrar en estas sociedades (nuevas o recientes) como persona física en lugar de con sociedades vehículo.

Las ventajas fiscales de invertir en una startup

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación