entrevista
Christophe Morel : «La deuda de Grecia es insostenible. Hay que reestructurarla»
Christophe Morel, economista jefe de Groupama Asset Management, cree que ahora toca seguir el ritmo que marcan los bancos centrales. Es decir, si el BCE no quiere una subida de tipos, esa debe ser la venta de oportunidad en el mercado
Christophe Morel, economista jefe de Groupama Asset Management, percibe indicadores positivos que generarán un buen «momentum» para los mercados en los próximos meses, pero recuerda a los inversores no ser complacientes con los fundamentales a largo plazo.
¿Qué perspectivas tenéis para los mercados en 2015?
En el largo plazo, permanecemos cautos con los fundamentales aunque en el corto plazo somos más positivos y quizás más alcistas que el consenso. Vemos dos puntos que nos hacen ser precavidos: la deuda y la eurozona. En primer lugar, porque hay aún demasiado apalancamiento en el sector público y privado, tanto en economías desarrolladas como en emergentes. Y esto implicará un periodo de deflación prolongado y, a su vez, un crecimiento global bajo. Por otra parte, notamos una falta de eficiencia gubernamental en cuanto a reformas y progreso institucional. Y estamos en un contexto en el que, desde que se pusiera en marcha el QE en Europa, hay menor presión de los mercados para avanzar . Más a corto plazo, sí que percibimos factores positivos como la caída de los precios del crudo y más políticas monetarias y fiscales que impulsen el crédito.
¿Y a qué riesgos deberemos estar atentos en los próximos meses?
Grecia es un punto interesante. En el corto plazo se ha llegado a un acuerdo, tanto el gobierno como los líderes europeos lo necesitaban, pero el medio plazo, la deuda griega no es sostenible. Necesitamos reestructurarla. No es una pregunta, es una necesidad. Existe el riesgo de que, aunque Grecia no salga del euro, se pueda generar una situación similar a la que se dio en Argentina. Los gobiernos locales necesitaban financiación, así que crearon una divisa local. Eso no sería un mensaje positivo para Europa. Puede que desde el punto de vista económico el país no tenga un peso tan importante, pero si Grecia se marchase del euro significaría que las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, en 2012 -que la eurozona es algo irreversible- no eran ciertas.
[ Sigue leyendo la noticia en Finanzas.com ]
Noticias relacionadas