Banco Madrid, ocho décadas cambiando de dueños

La entidad data de 1930, cambió de nombre en 1954 y ha sido propiedad de Banesto, Deutsche Bank y la Kutxa

Banco Madrid, ocho décadas cambiando de dueños reuters

s.e

El Banco Madrid que conocemos hoy data del año 2010, cuando Kutxa vendió la entidad, que fue adquirida por la Banca Privada de Andorra (BPA) tras hacerse con el 100% de su capital por cerca de 150 millones de euros. Pero no se hizo efectiva hasta el ecuador del 2011, dadas las pegas que el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) había puesto a la operación. El Banco de España dio luz verde a la operación una vez que el Congreso de los Diputados aprobó un convenio de intercambio de información Andorra, dejando de considerar al principado un paraíso fiscal.

Banco Madrid es una pequeña entidad, que tiene puesto el foco de su negocio en la gestión de los grandes patrimonios y en la operativa de banca privada. El grupo andorrano utilizó su filial para ir engrosando su cartera y expandiéndose por nuestro país. Así, adquirió las gestoras de valores y fondos de Liberbank, Banco de Valencia y BMN. En cualquier caso, la intervención no se debe a problemas de liquidez , que puedan poner en peligro el funcionamiento de la entidad, sino que es una medida de emergencia por la investigación por blanqueo de capitales que pesa sobre su matriz.

Banco Madrid cuenta con 15.000 clientes y gestiona 6.000 millones en activos. Su morosidad no llega al 2%, mientras la media del sector alcanza el 13,61%. Mientras cuenta con 695 millones en depósitos destina a créditos poco más de 150 millones. Su negocio es otro. A mediados de 2013 gestionaba seis de sus sicavs entre las 15 más rentables de España.

Pero hay un Banco Madrid antes de esa etapa como filial de la entidad andorrana. Fue propiedad de Kutxa durante una década. La entidad vasca adquirió la ficha de Banco Madrid por 18 millones de euros, con la intención de lanzar una entidad online fuera de Guipúzcoa.

Esa licencia de actividad correspondía hasta entonces a Deutsche Bank, que había comprado la entidad en 1993 por algo más de 250 millones de euros. La compra se efectuaba a través de su filial en España, Banco Comercial Transatlántico (Bancotrans), con la intención de fusionar las dos entidades.

Esta operación se hacía muy poco antes de que estallara la crisis de Banesto, que hasta entonces era propiedad del banco, y pone de manifiesto como la entidad presidida por Mario Conde trataba de generar liquidez para cubrir las dotaciones por morosidad y cumplir con las normas sobre recursos propios. Era propiedad de Banesto desde comienzos de los años 80, que lo había incluido en su proceso de expansión, junto a la participación en otras entidades como Banco Catalán de Desarrollo, Bandesco, Banca Garriga Nogués, Banco Guipuzcoano, Banco Abel Matutes Torres, Banco Trelles y Banco de Vitoria.

Dos fechas resaltan en la búsqueda de los orígenes de Banco Madrid. Una es 1930, cuando se constituye con un capital social de medio millón de pesetas la Banca Suñer, S.A, como consta en el registro de la Asociación Española de Banca (AEB). Su denominación como Banco Madrid data de 1954, año en el que también abrió su primera sucursal en la capital.

Banco Madrid, ocho décadas cambiando de dueños

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación