La Fiscalía abre diligencias a la Banca Privada de Andorra por el caso de blanqueo

El ministro de finanzas andorrano, Jordi Cinca, recordó ayer que el caso no está «judicializado»

La Fiscalía abre diligencias a la Banca Privada de Andorra por el caso de blanqueo ABC

àlex gubern

Desde Andorra, la reacción inmediata ha sido la de abrir un cortafuegos para evitar que los problemas de BPA enturbien la imagen de un país que quiere desprenderse de manera definitiva de cualquier sombra de opacidad.

Además de la intervención como regulador del Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF), el Ejecutivo anunció ayer que la Fiscalía ha abierto diligencias sobre el caso. De manera particular, en relación a las vinculaciones que el departamento del Tesoro norteamericano ha señalado con el cartel mexicano de Sinaloa, también por la participación de BPA en el lavado de dinero.

Este asunto, recordó ayer el ministro de finanzas andorrano, Jordi Cinca, no está «judicializado», a diferencia de los otros mencionados por el Tesoro estadounidense –la petrolera venezolana, y los magnates Petrov y Gao Ping–. De igual modo, la mención expresa al «staff» directivo de BPA ha llevado a la Fiscalía a abrir diligencias para considerar si ha existido delito. El ministró apuntó que Andorra ha «actuado de manera ejemplar»

En paralelo a la acción de la justicia andorrana, el supervisor INAF, como hizo el día anterior el jefe de gobierno Antoni Martí, salió en defensa del sistema bancario del país, recordando que el caso se limita al BPA, y no por una cuestión de solvencia y liquidez. El INAF abrió proceso sancionador contra el banco y ha nombrado a dos interventores, aunque no ha destituido ni a la directiva ni al consejo de administración. Maria Cosan, directora del INAF, cuestionó la precisión del documento del Tesoro de los Estados Unidos, por señalar a la «alta dirección» de BPA sin apuntar nombres. La INAF reconoció que se habían producido retiradas de efectivo «no alarmantes».

Además el Gobierno andorrano confirmó ayer que la cifra de retirada de dinero en efectivo ha sido hoy entre un 50 y un 60% más que un día normal, lo que demuestra el nerviosismo de los clientes ante un caso de intervención de una entidad bancaria.

La Fiscalía abre diligencias a la Banca Privada de Andorra por el caso de blanqueo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación