Ejemplos de diferencias fiscales de cientos de euros entre comunidades autónomas

IRPF, patrimonio, sucesiones y donaciones... según su región de residencia la factura tributaria puede tener varios ceros más o menos

Ejemplos de diferencias fiscales de cientos de euros entre comunidades autónomas EFE

j. tahiri

Los impuestos se evaporan entre la teoría de las leyes y la práctica del sistema fiscal autonómico. En varios casos, las distancias fiscales son más amplias que las geográficas. En el «Panorama de la fiscalidad autonómica y foral» publicado por el Consejo General de Economistas, REAF-REGAF asesores fiscales, se incluyen una batería de ejemplos sobre la distinta tributación a lo largo del territorio según el impuesto. «Los resultados del sistema son erráticos y desiguales entre autonomías», considera Santiago Álvarez, profesor de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.

IRPF, rebaja fiscal por zonas

Si bien la reforma fiscal incluye una bajada del Impuesto de la Renta, esta reducción se va descafeinando en ciertas comunidades . El IRPF es un impuesto que el Estado cede al 50% a las autonomías, que fijan sus propios tipos en la parte de la tarifa en la que les corresponde. Otro año más, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más IRPF se paga de España (con marginales que van desde el 22% hasta el 49%). Al otro lado de la tabla, Madrid es la autonomía con menos presión fiscal sobre las nóminas, con tipos del Impuesto sobre la Renta desde el 9,5% al 44,5%.

Las retenciones en la nómina de este año se calculan de acuerdo a la tarifa estatal –que fija tipos desde el 20% hasta el 47%–. Después, en la declaración de la renta de 2015 que se presentará el año que viene, cada contribuyente deberá liquidar la diferencia con lo aprobado por su comunidad autónoma de residencia. Ello hará que sea más probable que a un contribuyente le salga a pagar si es de comunidades como Cataluña, Andalucía o Comunidad Valenciana, con tipos más altos, y le saldrá a devolver si reside en Madrid, Baleares, Cantabria o Castilla-La Mancha, con tipos más bajos.

Por ejemplo, las rentas de 30.000 euros, que en 2015 soportan menos IRPF que en 2011 según los tipos que fija el tramo estatal para este año –que establecerían para este caso una cuota de 5.144,95 euros frente a los 5.179,5 de 2011–, seguirán pagando más impuestos en Andalucía (5.205 euros respecto a los 5.179,5 de 2011), Cataluña (5.205,63), Extremadura (5.198,4), La Rioja (5.110,45 respecto a los 5.106,08) y Comunidad Valenciana (5.186,77 euros frente a 5.160,77 euros). En Madrid, sin embargo, este mismo contribuyente pagará 4.932 euros. Más de 250 euros de diferencia.

Las diferencias se disparan a medida que van subiendo los ingresos. Con 70.000 euros se pagan de IRPF 500 euros más en Cataluña (20.23 euros) que en Madrid (19.520 euros), y 600 euros más en Andalucía (20.128). En rentas de 600.000 euros las diferencias son de 20.000 euros: 279.733 euros de cuota en Andalucía, 276.433 en Cataluña y 255.370 euros en Madrid.

Diferencias de 150.000 euros en sucesiones

El impuesto sobre sucesiones y donaciones también coge vuelo según la comunidad autónoma. Si un soltero de 30 años hereda bienes por valor de 800.000 euros, será más o menos afortunado en función de su comunidad autónoma. Desde los más de 164.000 euros que tendrá que pagar este contribuyente en Murcia, Andalucía o Asturias la cuota baja a los menos de 1.600 euros de Madrid, La Rioja o Cantabria. Más de 150.000 euros de diferencia. «En Asturias, todos los que tienen patrimonio y quieren dejar herencia se van a Madrid», sostuvo durante la presentación del informe el presidente del REAF, Jesús Sanmartín.

Impuesto sobre el patrimonio

Cedido a las comunidades autónomas, el impuesto sobre el patrimonio es otro que diverge según la región. Madrid lo bonifica al 100%, es decir, hay que declarar la riqueza pero sin pagar un euro de tributación, mientras que la tarifa estatal, es de 8 tramos, con tipos del 0,2% al 2,5% y un mínimo exento de 700.000 euros –que es de 500.000 en Cataluña y 800.000 euros en Baleares–. Por ejemplo, una fortuna de 4 millones de euros pagará desde los 0 euros de Madrid a los 41.943 euros de Cataluña.

Transmisiones patrimoniales

En transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, que gravan las operaciones inmobiliarias, en el caso de un inmueble de 150.000 euros, la cuota a pagar baila entre los 9.000 euros de Madrid a los 15.000 de Galicia, Comunidad Valenciana y Cataluña. Cuanto mayor sea la operación, mayores diferencias hay entre comunidades autónomas.

Ejemplos de diferencias fiscales de cientos de euros entre comunidades autónomas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación