Twitter, censurado en China, entra por la puerta de atrás y abre oficina en Hong Kong

La red social, prohibida desde 2009, se inspira en el ejemplo de Facebook y Google instalándose en la región autónoma para «ayudar» a empresarios y emprendedores chinos

Twitter, censurado en China, entra por la puerta de atrás y abre oficina en Hong Kong abc

abc

Twitter ha abierto oficialmente este martes una nueva oficina en Hong Kong, según informa este martes The South China Morning Post .Para el medio de comunicación de la excolonia inglesa, el movimiento se puede interpretar como un «claro signo» de que la red social mantiene entre sus objetivos el mercado chino.

En concreto, con el lanzamiento de esta sucursal, Twitter aseguró su voluntad de que está oficina sirva para ayudar en las conexiones de los empresarios y emprededores chincos con el resto del mundo, antes de entrar definitivamente en el mercado chino.

Al respecto Shailesh Rao, vicepresidente de la red social para Asia- Pacífico, América y los Mercados Emergentes ha afirmado que «estamos centrados en este camino de crecimiento donde las más ambiciosas y existosas compañías chinas quieren salir al mundo y creemos que Twitter es un camino esencial para ellos, para conectarse e intercambiar con el resto del mundo».

Rao ha añadido que «la apertura de nuestro oficina en Hong Kong y la contratación de comerciales, para tratar directamente con los clientes a través del mercado chino, contribuirá al siguiente fase de nuestro crecimiento en Asia».

Prohibidas en la China continental

Se da la circunstancia de que la red de micro-blogging lleva bloqueada junto con su competidor Facebook por las autoridades del gigante asiático desde 2009 , por temor a que se utilizaran estas plataformas para organizar grandes manifestaciones antigubernamentales. Una amenaza que las autoridades del país vieron tomar cuerpo, a propósito de las denominadas «Primavera Árabes».

Sin embargo, a pesar de estar prohibidos por el gobierno de China, muchos medios de comunicación gubernamentales como la televisión pública CCTV o El Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista Chino, tiene sus propias cuentas de Twitter. De esta manera, la red social se une a otras compañías del sector como Google o Facebook que también han elegido Hong Kong como cabeza de puente para un hipotético asalto al resto del mercado chino.

Twitter, censurado en China, entra por la puerta de atrás y abre oficina en Hong Kong

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación