Cataluña fue la única autonomía que aprobó nuevos impuestos el año pasado

La comunidad es la que tiene más figuras tributarias propias según el Consejo General de Economistas, con 12 de las 74 que hay en todo el sistema autonómico

Cataluña fue la única autonomía que aprobó nuevos impuestos el año pasado abc

javier tahiri

Las comunidades autónomas cuentan ya con 74 impuestos propios, pero estos sólo recaudan un 2,4% de sus ingresos totales. Y si bien el año pasado se frenó el ritmo de creación de tributos para las administraciones regionales, Cataluña acuñó tres nuevos impuestos: sobre la emisión de óxidos de nitrógeno a la atmósfera producida por la aviación comercial, otro a la generación de gases y partículas producida por la industria y el último a la producción de energía eléctrica de origen nuclear.

Así, la comunidad catalana es la que más tributos propios tiene, con 12 figuras, como se ha señalado en la presentación del «Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2015», elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Colegio de Economistas. También es la que más recauda. Cataluña ingresó 618 millones por este concepto en 2013, seguida de Canarias (420 millones), Andalucía (232) y Comunidad Valenciana (210).

En 2013, todas las autonomías recibieron 2.085 millones por impuestos propios, un 2,4% del total de sus ingresos. «Hay impuestos propios cuya gestión cuesta más que lo que recaudan», aseguró Luis del Amo, secretario técnico del REAF.

Mientras tanto, IVA e IRPF suponen el 73% de los ingresos autonómicos. Ambos tributos están cedidos al 50% por el Estado a las comunidades. Si bien las autonomías tienen competencia sobre este 50% en el IRPF para fijar tipos, en IVA no es así. «Me extraña que las autonomías no pidan colegiar la gestión del tipo del IVA con el Estado», reflexionó Santiago Álvarez, profesor de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.

Reforma fiscal dispar

El informe muestra además cómo la reforma fiscal se ha aplicado de forma diferente en las 15 comunidades autónomas. Hasta el punto de que, como destacó el presidente del Consejo General de Economistas, Valentí Pich, «el 40% de la población aún no sabía sus nuevos tipos del IRPF a 1 de marzo de este año», ya que Andalucía, Cataluña y Galicia aún no habían aprobado su propia tarifa.

Otro año más, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más IRPF se paga de España (con marginales que van desde el 22% hasta el 49%). Al otro lado de la tabla, Madrid es la autonomía con menos presión fiscal sobre las nóminas, con tipos del Impuesto sobre la Renta desde el 19,5% al 44,5%.

De esta forma los resultados difieren por autonomías. Por ejemplo, las rentas de 30.000 euros, que en 2015 soportan menos IRPF que en 2011 según los tipos que fija el tramo estatal para este año –que supondría para este caso una cuota de 5.144,95 euros frente a los 5.179,5 de 2011–, seguirán pagando más impuestos en Andalucía (5.205 euros respecto a los 5.179,5 de 2011), Cataluña (5.205,63), Extremadura (5.198,4), La Rioja (5.110,45 respecto a los 5.106,08) y Comunidad Valenciana (5.186,77 euros frente a 5.160,77 euros).

Diferencias de 150.000 euros en sucesiones

«Los resultados del sistema son erráticos y desiguales entre autonomías», ha considerado Álvarez. Las diferencias se trasladan por toda la fiscalidad a figuras como el impuesto sobre el patrimonio, donaciones, transmisiones patrimoniales o sucesiones. «En Asturias, todos los que tienen patrimonio y quieren dejar herencia se van a Madrid», sostuvo el presidente del REAF, Jesús Sanmartín.

Otro ejemplo que calcula el organismo: si un soltero de 30 años hereda bienes por valor de 800.000 euros, será más o menos afortunado en función de su comunidad autónoma y el Impuesto sobre Sucesiones con el que cuente. Desde los más de 164.000 euros que tendrá que pagar este contribuyente en Murcia, Andalucía o Asturias la cuota baja a los menos de 1.600 euros de Madrid, La Rioja o Cantabria. Más de 150.000 euros de diferencia.

Cataluña fue la única autonomía que aprobó nuevos impuestos el año pasado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación