Cuando los niños vienen con 6.000 euros debajo del brazo
Mutua Madrileña ayuda a sus trabajadores con un millón de las antiguas pesetas por el nacimiento de cada uno de sus hijos
Se dice que los niños vienen con un pan debajo del brazo. Pero lo cierto es que esto depende mucho de en qué empresa trabajen los padres. Las medidas de apoyo a la conciliación siguen siendo la asignatura pendiente en muchas de las grandes compañías españolas, pero algunas la han asumido ya como parte de su identidad . En Mutua Madrileña, por ejemplo, los trabajadores reciben una ayuda de 6.000 euros por el nacimiento de un hijo y el permiso de maternidad y paternidad retribuido se amplía en dos semanas adicionales a las legalmente establecidas (de 16 a 18 para las madres y de quince días a un mes en el de los padres).
Junto a lo llamativo de estas medidas, el llamado Plan Armonía puesto en marcha por la empresa que preside Ignacio Garralda contempla además un abanico de opciones más «modestas», pero importantes también para que sus empleados puedan encajar con más facilidad las piezas del puzzle laboral y familiar. La compañía fomenta el teletrabajo y la flexibilidad horaria a las embarazadas de seis meses, a las que también se les ofrece una plaza de garaje, y extiende el permiso retribuido hasta un año para las madres de trillizos, cuatrillizos o con hijos con minusvalía general o superior al 33%. Cuando los niños ya van al colegio, la Mutua Madrileña se hace cargo del 100% del coste de los libros.
Para Dulce Subirats, la directora de recursos humano de la compañía, los beneficios para la empresa de esta política son evidentes. «Nuestra política de conciliación ha reforzado más el tradicional compromiso de los empleados con la organización y esto se traduce en una tasa de rotación muy baja, unos niveles de absentismo también bajísimos y en un nivel de productividad que nos sitúan en los primeros puestos del sector». Subirats confía al máximo en la premisa de que «recibes lo que das»: «Al final es un tema de reciprocidad, si la compañía se implica con el profesional y le aporta soluciones en distintos momentos clave de su trayectoria vital, el empleado se sentirá partícipe de una organización y no un mero número y tratará de responder con la misma actitud, se trata de generar círculos virtuosos».
Daniel Carrillo, empleado de Mutua Madrileña y padre reciente, confirma el mayor compromiso con su empresa. «Mutua es una empresa exigente pero a la vez es una compañía que cuida mucho a sus trabajadores», asegura. «La inclusión en el programa Soy Móvil, para poder tele trabajar desde casa, me ha permitido mantener la productividad e incluso aumentarla. De esta forma puedo cumplir con mi horario laboral, compartir las tareas domésticas con mi mujer y poder realizar los esfuerzos extra necesarios desde casa una vez los niños están durmiendo», añade.
¿Y por qué no hay más empresas que pongan en marcha este tipo de programas? «Parece existir la tendencia de identificar conciliación con trabajar menos y ser menos productivo, cuando realmente es justo lo contrario. Se trata de flexibilizar los marcos de gestión de la relación laboral para conseguir incrementar la productividad de la compañía. Eso se puede producir sin desembolsos importantes, puesto que muchas medidas de conciliación son a bajo coste», explica Subirats.
Estas políticas han llevado a la Mutua a recibir un certificado que la reconoce como Empresa Familiarmente Responsable (EFR) con la calificación de «Excelente», la máxima que se puede obtener y cuya auditoría promueve la Fundación MásFamilia. Es la única aseguradora que cuenta con esta calificación y también la única que la ha renovado en dos ocasiones con esta nota.
Noticias relacionadas