unión europea

El presidente de la Eurocámara propone un banco especial para financiar las pymes

Martin Schulz reclama en Madrid que el plan de inversiones de la Comisión Juncker establezca una línea específica de capital-riesgo

El presidente de la Eurocámara propone un banco especial para financiar las pymes efe

guillermo d. olmo

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, abogó este viernes en Madrid por la creación de un banco de capital-riesgo para Pymes como parte del plan de inversiones masivas que la Comisión Europea impulsa para revigorizar la maltrecha economía de la Unión. Schulz, que completa hoy su visita de dos días a Madrid, aseguró que Europa necesita «crear una cultura» en este sentido para «poder competir». El político socialdemócrata alemán explicó que mantiene conversaciones con el presidente de la Comisión, el luxemburgués Jean-Claude Juncker , para que el plan que lleva su nombre contemple esta vía de inyección de liquidez al maltrecho tejido productivo de la zona Euro. El ambicioso proyecto, que pretende estimular la economía europea con 350.000 millones de euros en inversiones públicas, establecería, de aprobarse, dos líneas crediticias, una dedicada a infraestructuras y otra a las pequeñas y medianas empresas.

Schulz, que completó su agenda española con sendos encuentros con el Rey Felipe VI y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, explicó que esa apuesta estaría destinada prioritariamente a las pequeñas compañías conocidas como «Start-ups», empresas de nuevo cuño, creadas por jóvenes emprendedores que se topan con las objeciones que la banca tradicional les pone a la hora de financiar sus proyectos cuando ya han alcanzado un cierto tamaño y desarrollo: «Entonces buscan esa financiación en Sillicon Valley , que lo que hace es comprarlas». El presidente de la Eurocámara enfatizó que «en Europa si tienes una idea y fracasas estás acabado. Bueno, ¿por qué no preguntamos cuál es su siguiente idea?»

Falta el dinero

Las buenas intenciones de Schulz y el plan de Juncker chocan, de momento, con la realidad. El primero explicó que el dinero del plan «está destinado a los países que necesitan inversiones; no es un plan destinado a Alemania», pero el problema es que entre los estados que podrían aportarlo no abundan los voluntarios y la que fue la apuesta estrella de Juncker en la última campaña electoral europea es por ahora una propuesta de la que todo el mundo habla bien pero nadie quiere sufragar.

Los países que podrían salir más beneficiados de ejecutarse finalmente el plan serían aquellos a los que la crisis económica de los últimos años ha golpeado más duramente. Schulz tuvo un mensaje para ellos. «Se ha acabado el tiempo de la austeridad a ultranza» aseguró. Para el «otro alemán», como le conocen en algunos ámbitos por sus diferencias con la canciller Angela Merkel, ha quedado demostrado que, a pesar de años de recorte del gasto público, «ningún presupuesto se sostiene sin crecimiento».

El presidente de la Eurocámara propone un banco especial para financiar las pymes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación