Bankia, condenada a devolver 6.000 euros a una niña de 10 años a la que vendió acciones

Un juzgado de Madrid concluye que la información que entregó el banco a los padres de la menor, que suscribieron los títulos en su nombre, no reflejaba fielmente el estado de la entidad

Bankia, condenada a devolver 6.000 euros a una niña de 10 años a la que vendió acciones ernesto agudo

MONCHO VELOSO

Pequeños ahorradores que acudieron a la salida a Bolsa de Bankia en el verano de 2011 tratan ahora de recuperar su dinero reclamando directamente a la entidad o ante la justicia . Y esta última ya ha dictado sentencias favorables para esos inversores minoristas. Una de las últimas, fechada el pasado 23 de febrero y a la que ha tenido acceso ABC, ha sido la dictada por el juzgado de primera instancia número 36 de Madrid, que obliga al cuarto banco del país a devolver a una niña de 10 años los 6.000 euros en acciones de Bankia que sus padres suscribieron en su nombre durante la oferta pública de suscripción (ops).

La magistrada María de los Ángeles Martín Vallejo concluye en su fallo que la entidad financiera no entregó a los progenitores de la joven, de profesión ella ama de casa y él albañil, información fiable sobre el estado financiero real de Bankia, y que las cuentas que incluía el folleto informativo tampoco era fiel. «La incorrección, inveracidad, inexactitud o los errores contables sobre esos datos publicitados en el folleto nos llevan a concluir que la información económica financiera contable divulgada al público suscriptor resultó inexacta e incorrecta en aspectos relevantes, primordiales y sustanciales como son los beneficios y las pérdidas; por tanto, se vulneró la legislación expuesta del Mercado de Valores», dice la sentencia, que obliga a la familia a devolver esos títulos, que todavía mantenían.

Los padres de la menor, representados por el abogado Pablo Mallagray Stampa, habían contratado a su hija un producto de ahorro garantizado por 4.000 euros que venció en enero de 2011. Posteriormente, y con motivo de la comunión de la niña, le ingresaron otros 2.000 euros, 1.000 cada uno. Se trataba, según defendió en juicio la madre, de los ahorros para el futuro de su hija. En junio de 2011, antes de la salida a Bolsa de la entidad, una comercial llamó a la madre para reunirse con ella a raíz de esos 6.000 euros depositados.

La gestora le ofreció, según la versión de la madre, suscribir las acciones de la entidad asegurándole que estaban por debajo de su precio y que por tanto que su cotización subiría, que era una valor absolutamente seguro y que la entidad respondía de la solvencia y la liquidez de los títulos. Entre la documentación usada en la causa hay un test de idoneidad —prueba escrita con la que los bancos deben comprobar que los clientes tienen los conocimientos suficientes sobre el producto que contratan— firmado por la niña en lugar de sus padres, que actuaban en su representación por ser menor.

Una de las peculiaridades de esta sentencia es que se trata de una de las primeras que un accionista afectado por la ops de Bankia gana por la vía civil, que se consideraba menos efectiva porque la Audiencia Nacional está instruyendo la fusión y salida a Bolsa de Bankia a raíz de una demanda por al vía penal. De hecho, la defensa de Bankia, que ahora dispone de 20 días para recurrir, trató de tumbar esa denuncia por ese motivo.

Sin embargo, la jueza se aferra en su fallo a una sentencia del pasado mes de diciembre en la que la Audiencia Provincial de Valencia explicaba que para proteger al inversor en la sala civil basta con concluir que la información que se les ofreció era inveraz u escasa y no es necesario que haya una sentencia penal que declare que las cuentas eran falsas y quiénes las maquillaron.

Las conclusiones del informe pericial encargado por el juez de la Auediencia Nacional Fernando Andreu en su investigación del caso Bankia, y que apuntan a que efectivamente Bankia salió a Bolsa con unas cuentas que no reflejaban su imagen fiel, han disparado desde su publicación, en diciembre, las reclamaciones y demandas. Al cierre del año pasado, y según recoge la propia entidad en su memoria anual de 2014, había recibido 933 demandas civiles y 4.312 reclamaciones extrajudiciales . Esa pericial, además, ha hecho que los jueces inclinen la balanza a favor de los ahorradores; antes de conocerse ese documento, la justicia daba la razón a los accionistas en el 50% de los casos, ahora al 66%.

Bankia, condenada a devolver 6.000 euros a una niña de 10 años a la que vendió acciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación