En Madrid
Las cuatro aristas de la cumbre sobre interconexiones energéticas en la UE
Mariano Rajoy, François Hollande, Pedro Passos Coelho y Jean Claude Juncker han desgranado en rueda de prensa conjunta sus sensaciones acerca de este plan
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recibido hoy en el Palacio de la Moncloa al presidente francés, François Hollande, y al primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, para mantener una cumbre sobre interconexiones energéticas en la UE, que incluye la reanudación del proyecto de gasoducto «Midcat». Tras los saludos protocolarios, han accedido al interior de la sede de la Presidencia del Gobierno donde ha tenido lugar la reunión.
Al término de la misma, los tres mandatarios acompañados del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, presente en parte del encuentro junto al presidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Werner Hoyer; y el comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, han salido a atender a los medios de comunicación en rueda de prensa conjunta.
Rajoy, anfitrión de la cumbre, ha sido el primero en abrir el fuego aclarando que la denominada «Declaración de Madrid» es, en realidad, un programa «con proyectos concretos y compromisos» con el objetivo de que la Península Ibérica «deje de ser una isla energética». Además de ello, el desarrollo de las interconexiones energéticas permitirá acceder a electricidad y gas a «mejores costes y más previsibles», ha apuntado, al tiempo que mejora el medio ambiente por su apoyo a las renovables y diversificar las fuentes para reducir «la dependencia de suministro de zonas inestables del mundo».
En cualquier caso, ha insistido en que este programa beneficiará «sobre todo» a los ciudadanos, porque «la energía podrá llegar a los hogares a menor precio», lo que mejorará su bienestar.
Por su parte, Hollande ha avanzado que hoy «hemos reiniciado el proyecto Midcat», un gasoducto que unirá Cataluña con el sur de Francia, y que «vamos a comenzar los estudios necesarios para ver cómo podremos pasar a esta segunda fase de la obra».
Además, ha mostrado su optimismo de cara al futuro: «Lo que acabamos de hacer es una buena noticia para el crecimiento a largo plazo». Y ha añadido que los acuerdos alcanzados en Madrid suponen el pistoletazo de salida a una nueva era: «Es una buena noticia porque se está iniciando hoy aquí la Europa de la energía».
«Bajada de precios»
A continuación el turno le ha correspondido a Passos Coelho, quien se ha mantenido en la misma línea que sus homólogos: «Esto se traducirá en una bajada de precios para los consumidores y en una mayor eficiencia energética». El presidente luso se ha mostrado seguro al afirmar que van a poder dar «un salto cualitativo» en la transformación del mercado energético en Europa», además de resaltar que tanto España como Portugal «llegarán ya en 2016 al 15% de interconexiones». En alusión al trascendental suministro de gas, ha resaltado el pacto de seguridad logrado: «Los tres países se han puesto de acuerdo en aumentar la seguridad en el suministro de gas con la ampliación de la red de interconexiones».
Por último, Juncker ha sido el encargado de cerrar la rueda de ponencias previa al turno de preguntas por parte de los periodistas. El presidente de la CE ha resaltado en primer lugar el «afortunado acontecimiento que estamos presenciando bajo los auspicios del comisario Cañete». Después ha lanzado una consigna rotunda: «Si no conseguimos que la energía pueda fluír libremente en Europa habremos fracasado», y ha invitado a otras regiones a «unirse a este planteamiento» y «poner fin a los bloqueos que se llevan a cabo en el ámbito energético».
Noticias relacionadas