Grifols logra unas ganancias récord de 470,3 millones de euros en 2014

Los beneficios aumentan un 36,1% más respecto al ejercicio anterior tras la adquisición a Novartis de su negocio de diagnóstico transfusional

Grifols logra unas ganancias récord de 470,3 millones de euros en 2014 abc

agencias

La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ganó 470,3 millones de euros en 2014, lo que supone un 36,1 % más que en el ejercicio anterior y un récord de beneficios para la compañía, gracias principalmente a la adquisición a Novartis de su negocio de diagnóstico transfusional.

Grifols ha informado de sus resultados en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil, en la que ha precisado que sus ingresos crecieron en 2014 un 22,4 %, hasta 3.355,4 millones, y que el beneficio bruto de explotación o Ebitda superó por primera vez los 1.000 millones, y sumó en concreto 1.047,2 millones (+ 21,1 %).

La compañía ya obtiene del extranjero el 93,4 % de sus ventas, y de hecho los ingresos recurrentes en los mercados exteriores aumentaron un 21,7 % en relación con 2013 y sumaron 3.013,8 millones.

EE.UU. y Canadá

EEUU y de Canadá aportaron el 60,9 % de los ingresos totales del grupo y el año pasado las ventas en esos países crecieron un 20,6 %, un porcentaje que incluye los ingresos procedentes de la unidad de diagnóstico adquirida a Novartis en enero de 2014.

Esta operación ha variado el peso de las tres divisiones de negocio de Grifols: la Division Bioscience, la principal de la compañía, ha diluido su peso hasta representar ahora el 74,9 % de la facturación; la Division Diagnostic supone un 18,5 % del total, mientras que el negocio hospitalario representa el 2,8 % de los ingresos.

El porcentaje restante, de un 3,8 %, corresponde a ingresos no recurrentes de Grifols, que se engloban en el área denominada Raw Materials and Others. Por negocios, la división de Bioscience aumentó sus ingresos un 2,6 %, hasta los 2.513,5 millones, y Grifols se mantiene como una de las compañías líderes en la producción de medicamentos derivados del plasma. La de diagnóstico disparó sus ingresos un 375,7 %, hasta los 620 millones, por la operación de Novartis, mientras que la división hospitalaria, muy centrada en España, recortó un 2,4 % su facturación.

Novartis

La adquisición a Novartis de su negocio de diagnóstico transfusional incrementó en 1.500 millones de dólares la deuda de Grifols, si bien la multinacional cerró en el primer trimestre de 2014 unas mejores condiciones de financiación de su deuda.En concreto, la deuda financiera neta a diciembre de 2014 sumaba 3.235,7 millones de euros, unas tres veces el ebitda.

La estrategia de Grifols se centra ahora en potenciar los productos y los servicios de sus tres divisiones de negocio en los principales mercados en los que opera y en aumentar la presencia en nuevas zonas geográficas con potencial de crecimiento. Así, Grifols está afianzando su presencia en China y en la región de Oriente Medio, y también confía en el potencial de países como India, Indonesia y Taiwán.

Apuesta por el I+D

Por otra parte, Grifols, presidida por Víctor Grífols, continúa apostando fuerte por la I+D y en 2014 destinó un 46 % más de ingresos a investigación, en concreto, 180,8 millones de euros, lo que supone aproximadamente un 5,4 % de los ingresos de la compañía.

En paralelo, Grifols, que tiene 13.980 empleados en todo el mundo, un 11 % más que en 2013, también mantiene vigente su plan de inversiones en nuevas instalaciones productivas, y en 2014 invirtió un total de 251,8 millones en ello.

Grifols logra unas ganancias récord de 470,3 millones de euros en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación