Fernández Pujals: «Pablo Iglesias suena igual que Fidel Castro y Hugo Chávez»
Presidente de Jazztel, fundador de Telepizza, cubano de nacimiento exiliado en Estados Unidos, Leopoldo Fernández Pujals asegura que «los movimientos populistas son el peor mal que puede tener un país, reparten pobreza»
En el mundo económico, Leopoldo Fernández Pujals es conocido por ser el presidente de Jazztel y el fundador de Telepizza. Pero bastan unos minutos de charla con él para entender que su visión va más allá de los negocios. Cubano de nacimiento, se exilió junto a su familia en Estados Unidos tras la llegada de Fidel Castro. Se alistó en el Ejército estadounidense y participó en la guerra de Vietnam. La formación en contabilidad y finanzas vendría después. Fernández Pujals no esconde su preocupación por la situación política que vive España : «Los movimientos populistas son el peor mal que puede tener un país. Lo que hacen es repartir pobreza a las familias».
El populismo, ha asegurado Fernández Pujals durante su intervención en el encuentro de banca privada organizado por la revista «Inversión», termina derivando en comunismo. «Fidel Castro tampoco decía al principio que era comunista. El Podemos de Pablo Iglesias suena igual que Castro y que Hugo Chávez», ha reflexionado el empresario a preguntas del periodista y conductor de La Mañana de COPE, Ángel Expósito. «Los que apoyan movimientos populistas tienen los ojos vendados y los oídos tapados. No me entra en la cabeza que se respalde a personas que buscan la separación y la confrontación de un país. Un presidente, un líder, debe unir», reflexiona.
En cuanto a la crisis económica, Fernández Pujals también es rotundo: «mientras no tengamos una tasa de paro inferior al 7%, estaremos muy mal». Precisamente, una de las recetas que ha dado el empresario para mejorar la economía es reivindicar el papel de los «vendedores»: «Si en España hubiera más vendedores no habría paro».
Otro de las asignaturas pendientes de nuestro país es la educación: «La formación en España tiene que cambiar, hay que darle una auténtica sacudida. De las cuarenta asignaturas que pueden darse en una carrera de cuatro años, probablemente muchos licenciados consideran realmente dos o tres. ¿Dónde queda, por ejemplo, la educación para hablar en público?», ha afirmado el presidente de Jazztel. El empresario ha explicado, además, que va crear una carrera de cuatro años sobre gestión empresarial.
Noticias relacionadas