Respaldo unánime de los accionistas de Talisman a la oferta de compra de Repsol
El grupo español pagará unos 10.400 millones de euros por la adquisición de la compañía canadiense
La junta de accionistas de Talisman Energy, con una aceptación unánime de más del 99% de los votos a favor, ha dado hoy el visto bueno a la oferta de Repsol, paso decisivo para cerrar una operación que fue acordada el pasado mes de diciembre y que permitirá a la petrolera española convertirse en uno de los principales grupos energéticos privados del mundo, con mayor presencia en países de la OCDE, al incorporar reservas y producción en países de gran estabilidad geopolítica.
Aunque el respaldo de dos tercios de los accionistas era más que suficiente jurídicamente para que la operación siguiera adelante, Repsol había mostrado su deseo de obtener en esta junta una aceptación máxima a su oferta. La operación estará cerrada en el segundo trimestre de este año, según la petrolera española.
Esta junta, celebrada en Calgary (Canadá), representaba un momento clave en el calendario del proceso de adquisición de Talisman Energy por la petrolera española. Dentro de este proceso, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ya ha presentado también a las autoridades canadienses el proyecto.
La compañía canadiense presentó a sus accionistas dos informes favorables a la operación elaborados por Nomura y Goldman Sachs que valoraban la oferta de Repsol como «justa desde el punto de vista financiero».
La dirección de la compañía también describió ante los accionistas la posición del consejo de administración, que apoya de forma «unánime» la transacción tras recibir asesoramiento financiero y jurídico. Tras la venta, la compañía quedará excluida de las bolsas de Nueva York y Toronto.
El fondo Templeton Investment Counsel (13,34%) y los multimillonarios estadounidenses Carl Icahn (7,34%) y John Paulson (6,76%) son los máximos accionistas de Talisman Energy.
El pasado 16 de diciembre, Repsol acordó la adquisición del 100% Talisman Energy por 6.640 millones de euros, más una deuda de 3.760 millones, lo que eleva la operación a unos 10.400 millones.
Se trata de la mayor operación internacional realizada por una empresa española en los últimos cinco años y permitirá a Repsol situarse entre las 15 compañías petroleras privadas más importantes del mundo, con presencia en más de 50 países y con más de 27.000 empleados.
Noticias relacionadas