El rechazo al plan de deuda «gratis» de Montoro le cuesta ya a Madrid 76,7 millones

La Comunidad ha emitido 1.400 millones de euros en bonos a diez años al tipo de interés más bajo de sub historia pero 19 puntos básicos por encima de lo que paga el Estado

El rechazo al plan de deuda «gratis» de Montoro le cuesta ya a Madrid 76,7 millones Jaime garcía

M. V.

La Comunidad de Madrid ha consumado su desafío financiero a Cristóbal Montoro. El Gobierno regional, que rechazó acogerse al mecanismo única de deuda con el que el Ministerio de Hacienda ofrece financiación a tipo cero a todas las comunidades , emitió ayer 1.400 millones de euros en bonos a diez años ofreciendo a los inversores una rentabilidad anual del 1,826%, el tipo de interés más bajo en su historia.

Madrid, que atribuyó el éxito de la emisión a su solvencia financiera, ha superado de esta forma su objetivo inicial de colocar 1.000 millones, pues al final la demanda ha superado los 2.200 millones de euros, colocando la mayor parte de esos fondos –el 55%– entre inversores extranjeros.

Ahora bien, el coste de emisión está 19 puntos básicos por encima de lo que paga el Estado por sus títulos con el mismo plazo, que cotizaban en el mercado secundario ligeramente por encima del 1,6%. Así las cosas, la negativa del Ejecutivo de Ignacio González a acogerse a esa plataforma de financiación supone la renuncia de la Comunidad a un ahorro de 76,7 millones de euros.

El Gobierno de Mariano Rajoy ofreció a las comunidades cumplidoras con los objetivos de déficit y que no se acogieron al Fondo de Liquidez de Autonómico (FLA) la posibilidad de emitir deuda nueva a un coste cero –lo asume el Estado– durante tres años sin condiciones añadidas. Madrid y País Vasco rechazaron adherirse a ese Fondo de Facilidad Financiera (FFF) .

Bajo ese programa, el Estado habría asumido por esa emisión de 1.400 millones y durante tres años unos intereses de 68,7 millones. El tipo comprometido por Madrid comporta unos intereses, en ese mismo periodo, de 76,7 millones. Como fuere, la Comunidad destacó que ha sido capaz de emitir a un tipo más bajo que al que cotizan sus bonos en en el mercado secundario, donde se negocian los títulos de deuda ya emitidos.

Madrid, cuyas necesidades de financiación para este año ascienden a 3.032 millones de euros, prevé financiar el resto de la deuda de 2015 sin recurrir a los fondos de Hacienda, «que no suponen ninguna ventaja para la Comunidad», explicó en un comunicado.

El rechazo al plan de deuda «gratis» de Montoro le cuesta ya a Madrid 76,7 millones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación