El déficit comercial se disparó un 53,2% en 2014, hasta los 24.471,9 millones de euros
La depreciación del euro elevó las exportaciones españolas un 5,7% interanual en diciembre, hasta el record mensual de 19.352,5 millones
El déficit comercial alcanzó los 24.471,9 millones de euros en 2014, el segundo más bajo desde 1998, y un 53,2% superior al del año anterior, según datos del Ministerio de Economía y Competitividad, que ha destacado que este resultado se ha producido en un contexto de aumento de las importaciones, vinculado a la recuperación económica.
El déficit comercial registrado el año pasado es consecuencia de un incremento del 2,5% de las exportaciones, hasta los 240.034,9 millones de euros, nuevo récord anual, y de un avance de las importaciones del 5,7%, hasta los 264.506,7 millones de euros.
El superávit no energético alcanzó los 13.599,3 millones de euros el año pasado y el déficit energético se redujo un 7,1%, hasta los 38.071,1 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,7%, es decir, 2,9 puntos inferior a la de 2013.
Líder en exportación en la UE
La evolución de las ventas de España al exterior en este periodo es favorable si se compara con los principales socios europeos. Así, las exportaciones españolas, destaca el Ministerio de Economía, mostraron mejor comportamiento que las italianas (+2%), las francesas (-0,2%) y las británicas (-11,1%), aunque se situaron por debajo del crecimiento de las alemanas (+3,9%) y, fuera de la UE, de las estadounidenses (+2,8%) y japonesas (+4,8%). Por su parte, en la zona euro, las exportaciones avanzaron un 1,8% y en la Unión Europea, un 1,3% anual.
En 2014, la demanda de algunos de los grandes países emergentes se contrajo y quedó cubierta con demanda principalmente intracomunitaria. Así, la participación de las exportaciones a la UE se situó en el 63,4% del total, porcentaje mayor que el 62,6% registrado en 2013.
Según Economía, este aumento del peso está asociado a la zona euro (49,7% en 2014, frente al 49% de 2013), y en menor medida al resto de la UE (13,7% en 2014, frente al 13,6% de 2013).
Las ventas tanto a la UE como a la zona euro avanzaron un 3,9% (4,7% y 4,1% en el conjunto del año 2013). En concreto, aumentaron considerablemente las ventas a los principales socios comerciales de España: Alemania (+5,7%), Italia (+5,1%), Portugal (+3%) y Francia (+0,1%).
El automóvil, la "estrella"
Desde el punto de vista sectorial, sobresalió el sector del automóvil, cuyas ventas al exterior aumentaron un 6,2% y supusieron el 14,8% del total. También se observó un comportamiento muy positivo del sector manufacturas de consumo, con un crecimiento del 7,8% y un 9,2% del total; del de alimentación, bebidas y tabaco, con un incremento del 4,4% y un 15,5% del total; y del sector productos energéticos, cuyas exportaciones crecieron un 7,1%, impulsadas esencialmente por el importante incremento de las ventas de gas (56,8%), y representaron el 7,2% del total.
En lo que respecta a las importaciones, el fortalecimiento de la demanda interna durante 2014, principalmente por la inversión en maquinaria y equipo y el aumento del consumo privado, impulsó el avance de las compras al exterior.
Así, las importaciones del sector bienes de equipo crecieron un 9,5%, sobre todo las de maquinaria para la industria (+13,5%) y equipos de oficina y telecomunicaciones (+8%). Las del sector bienes de consumo duradero lo hicieron un 13% y las del sector manufacturas de consumo, un 13,2%, al tiempo que las importaciones del sector del automóvil mostraron un importante ritmo de crecimiento durante todo 2014 (19,4%).
Las comunidades autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones totales en 2014 fueron Cataluña, que contribuyó con 0,8 puntos, ya que sus exportaciones representaron el 25,1% del total y crecieron un 3,1%.
Por detrás se sitúa País Vasco, con 0,7 puntos, teniendo en cuenta que sus exportaciones acapararon el 9,3% del total y avanzaron un 8,2%. Con 0,5 puntos de contribución se situaron Comunidad Valenciana (10,4% del total y cuyas ventas al exterior crecieron un 5%) y Región de Murcia (4,3% del total u aumento del 11,6% de sus exportaciones).
Fuerte subida en diciembre
En diciembre, las exportaciones españolas de bienes se incrementaron un 5,7% interanual, hasta los 19.352,5 millones de euros, el valor máximo de exportaciones alcanzado en un mes de diciembre desde el inicio de la serie histórica (1971).
La recuperación de la demanda interna explica, según Economía, que las importaciones españolas crecieran un 5,1% interanual en diciembre, hasta los 21.174,3 millones de euros.
No obstante, el saldo comercial registró en diciembre de 2014 un déficit de 1.821,8 millones de euros, un 0,4% inferior al de diciembre de 2013 (déficit de 1.830 millones de euros datos provisionales).
Noticias relacionadas