Rodríguez Ponga justifica como «gastos de representación» sus compras en El Corte Inglés con las tarjetas B
El exsecretario de Estado de Economía afirma que «era importante hacer regalos a algunas personas, era parte de mi función como consejero»
El exministro socialista y antiguo vicepresidente de Caja Madrid, Virgilio Zapatero ha reconocido ante el juez Fernándo Andreu haberse sentido «incómodo» ante la ausencia de un interventor que controlara las tarjetas B en la entidad y que esta circunstancia contrastaba con la vivida con la etapa en la que ostento la cartera de Relaciones con las Cortes con Felipe González. Por su parte, el exsecretario de Hacienda Estanislao Rodríguez Ponga (PP) ha justificado ante Andreu sus compras en el supermercado de El Corte Inglés como «gastos de representación» inherentes a su cargo como consejero de Caja Madrid.
«Era importante hacer regalos a algunas personas, era parte de mi función como consejero», ha señalado, según fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción ha reclamado este martes fianzas civiles para otros diez imputados por el escándalo de las tarjetas opacas que han declarado este martes como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, equivalente a lo que cada uno gastó con la suya, han informado a Efe fuentes jurídicas.
Se trata de los exconsejeros de Caja Madrid Jesús Pedroche, que cargó a su visa 132.200 euros; Alberto Recarte (139.900); José María de la Riva (208.900); Antonio Romero (252.009); Ricardo Romero de Tejada (212.216); Estanislao Rodríguez Ponga (255.400); Francisco Baquero (266.433); José Manuel Fernández Norniella (175.400); Mercedes Rojo (199.300) y el exministro socialista Virgilio Zapatero (35.977).
«Situación incómoda»
El ex ministro socialista y antiguo vicepresidente de Caja Madrid Virgilio Zapatero ha declarado junto a otros ocho antiguos consejeros de la entidad en la pieza separada del 'caso Bankia' en la que se investigan las tarjetas opacas al fisco, ha afirmado que la atribución de esta tarjeta no le sorprendió porque su labor consistía en acercar la labor de las cajas de ahorros a la Universidad y así destinó la 'visa' a gastos relacionados con las reuniones o con el programa de educación financiero en los que participó con ocasión de la intensa actividad desarrollada en esta materia.
Zapatero, que ha dicho haber devuelto el importe de lo cargado en la tarjeta (36.000 euros), ha admitido que siempre se mostró «incómodo» al desconocer la fiscalización o el control que la entidad tenía sobre las tarjetas. «No había interventor y era una situación incómoda», ha dicho.
«Gastos de representación»
El exsecretario de Hacienda Estanislao Rodríguez Ponga (PP) ha justificado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu la compra de productos del supermercado de El Corte Inglés como «gastos de representación» inherentes a su cargo como consejero de Caja Madrid. «Era importante hacer regalos a algunas personas, era parte de mi función como consejero», ha señalado, según fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Rodríguez Ponga, que ha declarado junto a otros ocho antiguos consejeros de la entidad en la pieza separada del 'caso Bankia' en la que se investigan las 'tarjetas black' opacas al fisco, ha defendido la legalidad de los 255.400 euros que cargó a su visa opaca y ha argumentado que constituía una parte de su retribución destinada a gastos de retribución que, a diferencia de las dietas, no tenían que justificarse.
«Yo pregunté si tenía coche, chófer, teléfono y despacho y me dijeron que no pero que tenía una tarjeta con unos límites que primero fueron de 25.000 y luego de 50.000 euros», ha señalado el exalto cargo en los Gobiernos de José María Aznar, que se ha mostrado convencido de que la entidad tributaba ante Hacienda por estos gastos.
Desfile de exconsejeros
El desfile de exconsejeros de Caja Madrid comenzó este lunes con las delcaraciones de otra decena de ex directivos entre los que se encontraban Rodolfo Benito, antigüo número dos de Comisiones Obreras, el exrepresentante de Izquierda Unida José Antonio Moral Santín, Ignacio de Navasques y Guillermo Marcos, exmiembros de la Comisión de Control de la Caja; así como de otro representante de CC.OO Pedro Bedia y el expresidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Los exconsejeros coincidieron enacusar a Blesa de alentar el uso de las tarjetas B. Según estos testimonios, el uso de este instrumento se pervertió a partir del aterrizaje del exinspector de Hacienda en la entidad en 1996, ya que sostienen que hasta entonces se limitaron a financiar gastos de representación. Con estas Visa se gastaron un total de 15,5 millones de euros.
En el marco de esta investigación, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 mantiene imputados a 82 antiguos miembros del Consejo de Administración y exdirectivos de Caja Madrid, entre ellos los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato o el ex director financiero Ildefonso Sánchez Barcoj.
El recurso de Rodolfo Benito
Uno de los exconsejeros de Caja Madrid, Rodolfo Benito, ha presentado un recurso contra su citación como imputado, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que destaca que los consejeros no tenían capacidad de decisión y de acceso a los procedimientos que se seguían para la contabilización y administración de dichas cuentas.
Y para ilustrar su afirmación expone que el mismo expresidente de la Asamblea de Madrid (PP) y miembro del Consejo de Administración, Jesús Pedroche, solicitó por e-mail a la dirección de la caja de ahorros un listado de los movimientos de su cuenta, según se deduce en los correos de Blesa.
El entonces secretario general de la entidad, Enrique de la Torre, le respondió que los gastos eran asumidos por la caja y, por ello, no se enviaba a nadie el listado de movimientos que quedaba como responsabilidad de Caja Madrid ante las autoridades tributarias. «Por supuesto, si hubiera alguna discordancia, lo podemos mirar a tu conveniencia». Al enterarse Blesa de esta petición de información, respondió en un e-mail a De la Torre: «¿De qué va este señor?».
Noticias relacionadas