España reduce su dependencia energética

Nuestro país recorta en diez puntos su gasto en este concepto en cinco años

España reduce su dependencia energética EFE

abc

España logró reducir su dependencia energética del exterior en más de diez puntos entre los años 2008 y 2013, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). En concreto, las importaciones pasaron de representar el 81,3% del consumo bruto de energía en el año 2008 al 70,5% en 2013.

De esta forma, España disminuyó en este periodo su diferencial con la Unión Europea, pasando de una distancia de 26,6 puntos hace siete años a 17,3 puntos hace dos. Los países de la UE con menor dependencia energética con el exterior son Estonia, Dinamarca y Rumanía, con un 11,9%, un 12,3% y un 18,6%, respectivamente.

Por su parte, Irlanda se encuentra en el 89%, Italia en el 76,9%; Portugal en el 73,5% y Alemania hasta un 62,3%. Por el contrario, los menos independientes son Malta, que supera el 100%, Luxemburgo, con un 96,9%, y Chipre, con un 96,4%.

España reduce su dependencia energética

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación