La Bolsa española ahonda su caída a media sesión empujada por Grecia
El principal índice griego se desploma un 5,85% a mediodía, mientras la prima de riesgo escala hasta los 1.082,9 puntos básicos
El Ibex 35 no ha digerido bien las noticias que vienen de Grecia cuyo primer ministro se reafirmó ayer en sus promesas electorales y en su propósito de buscar un «acuerdo puente», para ganar tiempo y negociar un nuevo trato. El selectivo español se precipitaba a media sesión un 2,23% hasta los 10,337,50 puntos. En paralelo, la prima de riesgo española escala hasta los 120,7 puntos tras abrir en los 116,5 puntos.
Con la práctica totalidad de sus valores teñidos de rojo, lideran las caídas la banca BBVA (-3,45%), Banco Sabadell (-3,24%), Acciona (-2,97%) y Bankintenr (-2,94%). Sólo cotizantes de corte anticíclico como Dia (+0,99%), Arcelormittal (1%) y Técnicas Reunidas (+0,53%) registran revalorizaciones en sus cotizaciones.
Por su parte, las principales plazas europeas ahondan en sus caídas: París cede un 1,16%, Fráncfort un 1,63%, Amsterdam un 1,13%, Milán un 2,1% o Londres un 0,51%.
Grecia
En el parqué griego, su principal índice el Athens General- Composite, continúa su desplome y se precipita un 5,85% hasta los 756,37 puntos. Por su parte, la prima de riesgo griega se sitúa en los 1.082,9 puntos básicos con el bono a 10 años en el 9,76% de rentabilidad. El euro continúa a la baja y se intercambia a media sesión en los 1,12 dólares
Semana decisiva
De esta forma, el selectivo madrileño perdía la cota psicológica de los 10.500, con todos los valores en terreno negativo, liderados por el sector bancario, en una semana en la que los inversores estarán pendientes de la situación en Grecia y del conflicto en Ucrania, a lo que suma además el temor de los mercados a una desaceleración económica en China.
En concreto, los mercados centrarán su atención esta semana en la Cumbre en Bruselas de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en el que podría ser el primer encuentro entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y la canciller alemana, Angela Merkel. Un día antes de la Cumbre, el miércoles, tendrá lugar la reunión extraordinaria de ministros de Economía de la Eurozona, con la situación de Grecia sobre la mesa.
Además, los inversores estarán atentos este lunes a la reunión de Merkel en Washington con el presidente norteamericano Barack Obama con el objetivo de acercar posiciones sobre la forma de evitar una escalada del conflicto bélico en Ucrania.