España vuelve a ser el principal receptor del BEI, que financió 11.898 millones en 2014

En total, se recibió el 15% de toda la financiación del Banco Europeo de Inversión (BEI) dirigida a pymes

España vuelve a ser el principal receptor del BEI, que financió 11.898 millones en 2014 efe

agencias

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) alcanzó en 2014 un récord de financiación en España, hasta los 11.898 millones de euros, un 12% más que en 2013 cuando sumó 10.656 millones de euros. En 2014, España recibió un 15% del total de financiación del BEI a sus miembros, según ha explicado este viernes su vicepresidente, Román Escolano.

Escolano ha afirmado que ha habido «una actividad muy intensa y muy satisfactoria» en la financiación de proyectos en España por parte del BEI, en la que «una vez más, España se vuelve a confirmar como el principal Estado miembro receptor de financiación» de este organismo. El vicepresidente del BEI Escolano ha apuntado que «se recuperan y se superan plenamente los efectos de la crisis española» y ha confiado en que 2015 va a ser un año de crecimiento.

Financiación a Pymes

La financiación a pequeñas y medianas empresas del BEI representó un 66% del total en 2014, cuatro veces más que la financiación que dedicaba a estas empresas el BEI en 2010, cuando representaba un 21% del total.

Según ha explicado Escolano, en 2014 la financiación a pymes se situó en 7.603 millones de euros, de los que se beneficiaron un total de 62.000 empresas españolas, con un préstamo medio de 80.000 euros. Escolano ha destacado que una de cada dos pymes financiadas por el BEI es española, lo que es importante para este país, que es «fundamentalmente de pymes».

Escolano ha presentado algunos proyectos que el BEI desarrollará durante 2015, como la Iniciativa Pyme, lanzada recientemente, en la que «España ha tenido un papel pionero» y que ha sido puesta en marcha por catorce comunidades autónomas. Esta iniciativa consiste en la utilización de parte de los fondos destinados a las comunidades como garantía a operaciones por las que el BEI, a través de la banca, financia a la pequeña y mediana empresa.

También se pondrá en marcha un programa de financiación de renovación para la flota de camiones y vehículos de uso profesional y agrícola, un plan «importante por su cuantía y por su carácter novedoso». Además, el BEI ha firmado un acuerdo con MicroBank para el crédito a la microempresa en España, con lo que se llegará «a un sector socialmente muy importante», ha contado Escolano.

Plan Juncker

Por otro lado, Escolano ha señalado que el BEI es «una pieza absolutamente central» de la puesta en marcha del plan europeo de inversión o 'Plan Juncker', ya que va a ser "el que lleve a cabo las operaciones». «Lo que llamamos 'Plan Juncker' es la creación de un fondo europeo de inversiones estratégicas», que estará funcionando a mediados de 2015 y estará dotado con 21.000 millones de euros, que proceden de la Comisión Europea (16.000 millones de euros) y del BEI (5.000 millones de euros), según ha destacado Escolano.

El vicepresidente del BEI ha subrayado el «efecto multiplicador» de los fondos de los que parte el plan, «de hasta quince veces más». «La garantía permite préstamos del BEI y estos, la entrada de capital privado», ha apuntado. Escolano ha recordado que el BEI no funciona por criterios nacionales, sino por proyectos concretos.

España vuelve a ser el principal receptor del BEI, que financió 11.898 millones en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación