La banca certifica la «fortaleza» de la recuperación de la economía
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) destaca los efectos positivos de la cáida del petróleo para las familias
El presidente de la patronal de la banca española, José María Roldán , ha afirmado hoy que «la fortaleza del proceso de recuperación económica es innegable» y que la «solidez» de este recorrido está «impulsado por la bajada de los precios del petróleo, que supondrá más renta disponible para las familias».
En representación de la Asociación Española de Banca (AEB), Roldán ha participado hoy en la Bolsa de Valencia en un seminario titulado La banca española ante la unión bancaria, organizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Estas declaraciones las ha realizado en un turno posterior de preguntas, al ser interrogado por la ampliación de las previsiones de crecimiento para España por parte de la Comisión Europea. Para el presidente de la AEB, el sector bancario español es «plenamente capaz de financiar la recuperación , la demanda del crédito empieza a repuntar, lo cual no quiere decir que se concedan todos los solicitados, sino aproximadamente la mitad».
Medidas del BCE
En referencia a las recientes medidas anunciadas por el Banco Central Europeo respecto a la financiación de la banca griega, Roldán ha afirmado que «no debe sorprender que una autoridad pública actúe con normas taxativas».
Ha defendido que el BCE siempre presta a los bancos con determinadas garantías, que se aplican salvo excepciones relacionadas con países inmersos en programas de rescate, a los que se da más flexibilidad.
«El programa de Grecia vence el mes próximo y no hay indicios de que se vaya a renovar, así que se han de aplicar las normas generales sin excepción. El BCE actúa siempre según sus reglas, con la legalidad que todos le hemos dado», ha añadido.
Preguntado por el crecimiento de Podemos, Roldán se ha limitado a apuntar que: «somos una patronal bancaria y nunca opinamos sobre política. En cualquier caso, es natural que existen tensiones sociales y es bueno que la frustración se exprese mediante el voto». En su exposición sobre El futuro de la banca española, el presidente de la AEB ha considerado que «hemos de dar más valor a la estabilidad, que nos garantizará un futuro sin estridencias y sin crisis tan agudas».
«Ser más alemanes»
«Crecer menos pero de forma más constante, no sé si nos debemos conformar con un 2 o 2,5 por ciento de crecimiento, pero hemos de valorar más la estabilidad, ser más alemanes en algunos aspectos», ha agregado. Asimismo, se ha referido al actual entorno de «innovación tecnológica constante», en el que «obviamente el sector financiero también recibe el impacto de la revolución digital», motivo por el cual la banca, a su juicio, no puede resistirse «a un cambio que trae ventajas como el menor coste del almacenamiento y procesado de la información».
«La banca electrónica se ha de desplazar hacia las necesidades del cliente, no pensemos en imponer nuevos sistemas, sino en adaptarnos a la demanda», ha apuntado José María Roldán, quien ha opinado que el sistema bancario español posee una plataforma informática potente.
Estos cambios tecnológicos, en su opinión, obligan a la banca a realizar constantes inversiones en materia de seguridad y al cliente a respetar "unas normas básicas", y derivarán en un cambio del actual modelo de sucursales para el que "hay que estar preparados", aunque no de forma inmediata.
Noticias relacionadas