En el hotel como en tu casa gracias a una «app»
La aplicación Fingi permite moldear la estancia desde el móvil inteligente
![En el hotel como en tu casa gracias a una «app»](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/03/Imagen%20Quay%20(79346265)--644x362.jpg)
Antes de registrarte en el hotel puedes avisar de que prefieres ubicarte en la primera planta porque no te gustan los ascensores. El hotel acepta tu petición y te manda un mensaje al móvil. Durante la estancia, puedes solicitar al servicio que necesitas que planchen tu camisa de gala. El hotel te informa de que la recogerá en 5 minutos.
Todo eso y mucho más es posible desde el teléfono móvil con la aplicación Fingi, una plataforma nacida en Estados Unidos que pretende «cambiar la experiencia de usuario » de los huéspedes y potenciar los ingresos de los hoteles.
Ahora, de la mano de su socio Techalunch, a través de Jacobo Casanovas y Pablo Massana, como inversores y distribuidores, aterriza en España, donde ya tiene preacuerdos con dos cadenas que suman más de 250 hoteles.
Como cuenta Massana a ABC Empresa, la intención es «dar el control de la estancia» al usuario antes, durante y después de su paso por el hotel. Toda esa comunicación se centraliza en una aplicación móvil bajo la propia marca del establecimiento. Desde ahí, el cliente puede realizar la reserva, el «check-in» o «check out», contratar servicios y ofertas, controlar la televisión, etcétera.
Para el sector, es una oportunidad para crecer. Fingi proporciona importantes ingresos a través de estos servicios. En EE.UU., donde están presentes en cadenas como Viceroy o Virgin, genera de media entre 50.000 y 225.000 dólares extras al año.
¿Cómo? A través de la plataforma, los clientes -desde «millenials» a mayores de 60 años-consumen más. Massana cita como ejemplo que un 30% de los usuarios accede a comprar una habitación mejor de la inicial cuando la aplicación ofrece un descuento del 30% mientras el cliente se registra. El hotel puede, además, promocionar ofertas personalizadas, «según las aficiones y preferencias» del cliente, gracias a los datos recopilados en su navegación.
El modelo de negocio de la aplicación -respaldada por inversores de Silicon Valley- está en el «bajo coste inicial» que cobran por la plataforma a los hoteles y en «obtener un porcentaje de los ingresos extras» que se generan. «Nosotros solo ganamos si los hoteles ganan», afirma Massana.
Noticias relacionadas