PUBLIRREPORTAJE
Persigue tu sueño emprendedor
El programa Lanzadera seleccionará en su tercera edición a 25 nuevos proyectos empresariales
El programa Lanzadera , impulsado por Juan Roig con capital 100% privado, elegirá durante el mes de mayo a 25 equipos emprendedores que participarán en su tercera edición, que dará comienzo el próximo mes de junio. Los seleccionados de entre todos los inscritos en la web se instalarán en la sede de Lanzadera en Valencia y recibirán los recursos formativos, económicos y estructurales necesarios para convertir sus sueños emprendedores en una realidad empresarial.
200 empresas en 10 años
En su compromiso por fomentar el emprendimiento, la previsión de Lanzadera es crear 200 empresas en 10 años. Lanzadera empezó apoyando 13 empresas, en 2013: la empresa de aplicaciones educativas de realidad aumentada Arloon; la primera red de tiendas de moda íntima masculina Baravento; el sistema que recoge las opiniones de los clientes Byom; el estudio de videojuegos Codigames, el centro odontológico dentalDoctors, el proyecto de divulgación científica Escuela de Ciencia; el portal de servicios EsLife; la plataforma global de moda Hiphunters; la aplicación móvil de geolocalización Gpmess, la empresa fabricante de dispositivos médicos de Kukupia; el servicio de recogida de paquetería My Pick Box; la modista online Única por Anna Lozabai; y la red de alojamientos turísticos sostenibles viVood. En conjunto, generaron 66 puestos de trabajo directos durante su estancia en el Programa.
En la presente edición, iniciada en junio de 2014, mantiene a 17 empresas en aceleración, como Alegría, Taproom en el que se consumen cervezas de producción propia; Apparcando, aplicación de alquiler de plazas de parking por horas; Balandras, web que une inversores y empresas; Barkibu, plataforma para consultas veterinarias; Dotten, firma de complementos de moda masculina; Espinela, diseño de zapatos de lujo; Groopify, que organiza reuniones entre grupos de amigos que no se conocen entre sí; iWarda, servicio de digitalización de ropa; Joinity, red social para personas con las mismas afinidades; PlayFilm, plataforma que ofrece un software para crear publicidad interactiva; Play4Test, testador de videojuegos; School & Fashion, fabricación y distribución de uniformes escolares; Sportmaniacs, sistema de cronometraje y red social para deportistas; Trendzo, ecommerce de moda independiente de diseñadores; tellmeGen, kit para identificar posibles enfermedades inherentes en nuestros genes; Wayna, compra de billetes de avión de última hora y Zizerones, que gestiona rutas y visitas guiadas. Estas empresas han generado la contratación de 27 personas.
Casos de empresas
Una de las empresas que ha pasado por Lanzadera es la de Humbert Sasplugas y Lorenzo Casaus, que dan vida a Baravento, la primera firma de ropa interior masculina que, consolidada en el comercio electrónico, ha dado el salto al canal retail con la apertura en el Centro Comercial El Saler de Valencia de su primera tienda de marca propia. Sus creadores, reconocen que «nos enfrentamos a un reto mayúsculo porque sabemos que se trata de un sector muy competitivo, pero nacemos con el objetivo de revolucionar la manera en que estas categorías de producto llegan al cliente final y estamos convencidos de que en el mercado hay un hueco para esta propuesta de valor».
En la segunda edición se encuentra PlayFilm, compañía que apuesta por el desarrollo y comercialización de contenidos audiovisuales interactivos. Raquel Valero y Rafa Navarro son los artífices de esta empresa que en su primer proyecto publicitario en Internet, de la mano de Coca-Cola y Sony Music y protagonizado por el artista Abraham Mateo, superó el millón de visualizaciones en tan sólo dos semanas y se convirtió en trending topic mundial en apenas unas horas. Para Raquel Valero, CEO de Play Film, «el contenido interactivo triplica los resultados de un contenido pasivo. Posiblemente, estamos ante el formato de publicidad de referencia en internet en los próximos tiempos».
Qué ofrece el Programa Lanzadera
Los 25 finalistas seleccionados recibirán un préstamo de hasta 200.000 euros, sin intereses ni avales. Además, el Programa Lanzadera ofrece a sus participantes la creación de una entidad jurídica, formación personalizada, transferencia de los conocimientos de los fundamentos de un modelo empresarial contrastado, asesoramiento y mentoring constante, gestoría de apoyo, centro del Emprendedor y net-Working y la posibilidad de obtener una ronda de inversión con capital semilla para aquellos emprendedores que concluyan el programa con éxito.