La Bolsa de Atenas sube un 11,27% y borra todas las pérdidas tras la victoria de Syriza
El selectivo español se incrementa un 2,62% animada por la banca, los grandes valores y Grecia, que no pedirá una quita de su deuda y propone intercambiarla por bonos
![La Bolsa de Atenas sube un 11,27% y borra todas las pérdidas tras la victoria de Syriza](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/03/efe-bolsa-griega--644x362.jpg)
La Bolsa de Atenas ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 11,27% después de conocerse la propuesta del Gobierno griego para canjear su actual deuda externa por nuevos bonos vinculados con el crecimiento, descartando así una 'quita' de la deuda a la que se oponen sus socios europeos.
De este modo, el selectivo del parqué ateniense concluyó la sesión en 840,57 puntos básicos, un nivel similar al registrado al cierre del pasado 23 de enero, última sesión antes de las elecciones generales que auparon al poder al partido de la izquierda radical, Syriza.
En lo que va de semana, la Bolsa de Atenas acumula un alza del 16,43%, que queda en el 11,27% durante el mes de febrero, lo que ha permitido al indicador del mercado ateniense entrar en terreno positivo en el acumulado de 2015.
La euforia registrada en el parqué de Atenas se explica por la publicación de una propuesta por parte del Gobierno griego para canjear su actual deuda externa por nuevos bonos vinculados con el crecimiento, descartando así una 'quita' de la deuda a la que se oponen sus socios europeos.
El ministro de Finanzas heleno, Yanis Varufakis, explicó el plan este lunes al diario 'Financial Times' tras una semana en la que las primeras medidas del Gobierno griego provocaron la confrontación con sus socios de la eurozona y reavivaron los temores sobre la permanencia del país en la unión monetaria.
Varufakis subrayó que el Ejecutivo heleno ya no pide una quita de la deuda externa de 315.000 millones de euros que tiene el país, sino que reclamará una serie de canjes de deuda para aliviar su carga, lo que incluirá dos nuevos tipos de bonos.
El primero de ellos estaría vinculado al crecimiento económico nominal y sustituiría a los préstamos concedidos por sus socios europeos, mientras que el segundo, al que se refirió como "bonos perpetuos", sustituiría a la deuda griega en manos del Banco Central Europeo (BCE).
La Bolsa española sube un 2,62%
La Bolsa española ha liderado hoy las alzas en Europa, tras subir el 2,62% -la mayor desde mediados de diciembre-, y se ha quedado a las puertas de los 10.600 puntos, animada por la banca, los grandes valores y Grecia, que no pedirá una quita de su deuda y propone intercambiarla por bonos.
Con la prima de riesgo a la baja, en el entorno de 113 puntos básicos, el principal selectivo español, el Ibex 35, se ha anotado 270,10 puntos, el 2,62%, hasta 10.598,20 puntos, con lo que las ganancias anuales aumentan al 3,10%.
Al igual que la Bolsa española, las mejores perspectivas sobre una solución de la deuda griega han llevado al resto Europa a las ganancias; París ha subido el 1,09%; Milán, el 2,57%; Londres, el 1,32% y Fráncfort, el 0,58%.
El Ibex 35 comenzó la jornada, tras las caídas de ayer, con un avance de más del 1%, por encima de 10.400 puntos, animado por el cierre en positivo la víspera de Wall Street, además de la mejora de las previsiones económicas de España por parte de Deutsche Bank, o de la confianza de los consumidores españoles.
En el inicio de la sesión, se conocía que el número de desempleados aumentó en enero en 77.980 personas, hasta contabilizar 4.525.691, que, no obstante, es el menor incremento en enero desde 2007.
Otro de los grandes valores, el Banco Santander ha ganado el 4,60%, después de que al mercado le hayan convenido las cuentas del grupo de 2014, con un beneficio de 5.816 millones de euros, el 39,3% más. Del resto de grandes valores, BBVA ha subido el 3,88%; Telefónica, el 2,28%; Inditex, el 1,86%; e Iberdrola, el 1,01%.
Bankia ha sido el valor más alcista del IBEX 35, al subir el 5,90%, mientras que en el lado de las pérdidas solo se han situado dos valores, liderados por Grifols, que se ha dejado el 0,97%. En el mercado continuo, Applus ha destacado al subir el 9,28%, y San José, al bajar el 4,67%.