Trabajo recibe 24.500 solicitudes en 15 días para beneficiarse de la nueva ayuda a parados
El Ministerio prevé el nuevo programa de activación beneficie a a unas 70.000 personas sólo en este año
Engracia Hidalgo , secretaria de Estado de Empleo, ha avanzado este martes que 24.500 personas han solicitado beneficiarse del nuevo programa de activación, que incluye una ayuda de 426 euros mensuales, desde su entrada en vigor el 15 de enero. Según las previsiones del equipo de Fátima Báñez, se prevé que este programa beneficie a unas 70.000 personas sólo en 2015.
Noticias relacionadas
En rueda de prensa para presentar los datos de paro registrado correspondientes al mes de enero, Hidalgo ha señalado que de las solicitudes presentadas hasta el momento, el 63% ya han sido enviadas a los servicios autónomos para hacer el itinerario de inserción que lleva aparejada la ayuda.
Mayor cobertura
Según la secretaria de Estado de Empleo , la puesta en marcha de este programa permitirá ver en los próximos meses un incremento de la tasa de paro de las prestaciones, que actualmente se sitúa en el 56%.
De acuerdo con este porcentaje, se deduce que alrededor de 2,5 millones de parados no cuentan con una prestación del Ministerio de Empleo. Si bien, Hidalgo ha recordado que «España cuenta con un sistema social importante» que permite que muchas de estas personas estén amparadas por rentas mínimas de competencia autonómica.
Quejas en el SEPE
Preguntada por las quejas de los trabajadores del Servicio Público de Empleo EStata (SEPE) por la sobrecarga de trabajo que soportan, la secretaria de Estado ha reconocido que durante los primeros días se ha producido una «avalancha» de trabajo relacionada con esta prestación, pero ha recalcado que este pico de trabajo ha coincidido con un descenso con el trabajo relacionado con las prestaciones por desempleo.
Además, ha recordado que con el establecimiento del sistema de cita previa, se ha reducido la acumulación de personas que acuden a los mostradores, y que el SEPE es de las pocas instancias que ha contado con un incremento excepcional de plantilla en los últimos años dentro de la política de congelación generalizada de la oferta pública de empleo. Además ha agradecido «profundamente» el trabajo que vienen realizando los trabajadores del SEPE y se ha mostrado dispuesta al diálogo.