Telefónica contesta a la CNMC parando el despliegue de fibra en dos millones de hogares
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Málaga, las islas Canarias y un centenar de pequeños municipios, entre las localidades afectadas por la decisión del operador
![Telefónica contesta a la CNMC parando el despliegue de fibra en dos millones de hogares](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/02/telefonica-furgonetas-fibra-optica--644x362.jpg)
Telefónica ha cumplido su amenaza y ha frenado su despliegue de fibra óptica en España como respuesta a los planes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de obligarle a compartir su red fija ultrarrápida con sus rivales . En concreto, la compañía presidida por César Alierta ha tomado la decisión de reducir este año el ritmo de tendido de esa infraestructura un 35% respecto a sus planes iniciales.
La primera operadora de telefonía del país, que cerró 2014 con más de nueve millones de hogares pasados con su red de fibra, se había fijado dar cobertura a lo largo de este año a 5,5 millones de hogares más, y alcanzar en 2017 los 20 millones, lo que equivale al 80% del total de hogares del país. Los nuevos planes pasan por llegar «sólo» a 3,6 millones de viviendas en 2015.
Con esta medida Telefónica contesta a la propuesta de regulación del acceso mayorista a la nueva red lanzada el pasado diciembre a consulta pública por Competencia. El organismo dirigido por José María Marín plantea que el antiguo monopolio la alquile a sus competidores —Vodafone y Orange, entre otros— a un precio estipulado en todo el país salvo Madrid, Barcelona, Alcalá de Henares, Badalona, Coslada, Málaga, Móstoles, Sevilla y Valencia, donde los principales grupos ya han hecho un despliegue significativo y operan en libre competencia.
Telefónica considera que esa regulación fomenta que el resto de «telecos» no inviertan en el despliegue de sus propias redes y opten a esperar que sea esa compañía quien haga esa inversión millonaria para después acceder a ella en régimen de alquiler. De ahí, y como ya informó ABC, que Alierta replantease los objetivos de despliegue de esta infraestructura . Vodafone y Orange, en cambio, consideran positiva la propuesta de regulación y, al contrario, creen que fomentará la invesión .
Los casi dos millones de hogares afectados por esta ralentización, informa Reuters, se sitúan en Madrid y Barcelona y varios municipios de sus alrededores, capitales de provincia como Sevilla, Zaragoza, Málaga y las dos principales islas de Canarias y un centenar de municipios de menor tamaño como Ávila, Torremolinos y Estepona.
Noticias relacionadas
- Telefónica tendrá que abrir su red de fibra a sus rivales, pero no en Madrid y Barcelona
- La regulación que planea la CNMC frenará la inversión en fibra óptica
- Vodafone avala la propuesta de CNMC en fibra y dice que no es «sospechoso de querer vivir de Telefónica»
- Orange reclama que Telefónica comparta sus contenidos de televisión