![Grecia entrega su futuro económico a cuatro «ideólogos» del comunismo](https://www.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201502/01/efe-tsipras--644x362.jpg)
Grecia entrega su futuro económico a cuatro «ideólogos» del comunismo
Se trata de un equipo de economistas con larga trayectoria académica pero nula experiencia de gobierno. Los cuatro ministros económicos se han puesto como objetivo anular los acuerdos a que llegó el anterior Gobierno griego con la UE
Actualizado: GuardarSe trata de un equipo de economistas con larga trayectoria académica pero nula experiencia de gobierno. Los cuatro ministros económicos se han puesto como objetivo anular los acuerdos a que llegó el anterior Gobierno griego con la UE
12345El desafío de Syriza a la Eurozona
efe El equipo económico del populista Alexis Tsipras, el primer ministro que promete a los griegos una «reconstrucción productiva» sin decir a qué coste, es el encargado de aplicar un programa de gobierno tan lleno de buenas intenciones como hueco de realismo. El aparato estatal teme a este grupo con pedigrí académico pero desprovisto de cualquier tipo de experiencia de gobierno, salvo en el caso del vicepresidente económico del Gobierno, el cretense Yanis Dragasakis.
Vistos con recelo por un ejército de burócratas entre los que despiertan tanta desconfianza como curiosidad, los ministros capitaneados por Dragasakis han declarado la guerra a la troika sin reparar en que los tiempos en la política práctica no discurren del mismo modo que en las reuniones de partido: en ellos, todo va rápido, todo se conoce, todo se juzga y se critica. Y sobre todo, cualquier declaración tiene una extraordinaria repercusión en los mercados internacionales. Están aprendiendo a marchas forzadas. Esperemos que lleguen a alguna conclusión antes de finales de febrero ya que si no hay acuerdo con la troika el país quebrará.
Yanis Varoufakis, Ministros de Finanzas
Yanis Varoufakis - afp Desde 2000 y hasta la semana pasada enseñaba teoría económica en el departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Atenas y como profesor visitante de la Universidad de Texas, en Austin. Sus nuevas responsabilidades políticas le han llevado también a abandonar su lucrativa asesoría económica en la compañía Valve Corporation, en Seattle. También prestó consejo económico durante unos meses al entonces primer ministro, Yorgos Papandreu, hoy fuera del PASOK. El pasado domingo, sin experiencia previa, consiguió arrancar en la compleja periferia de Atenas 135.000 votos personales, toda una marca de popularidad y confianza de la que no existen precedentes.
Nacido en Atenas en 1961, Varoufakis se crió en una familia que trata de conciliar su ideología izquierdista con una posición ciertamente acomodada. Hijo de un profesor de química que presidía también una empresa metalúrgica, estudió matemáticas y economía en las Universidades de Essex y en la de Birminghan. Durante años, se desempeñó como profesor en distintas universidades inglesas (la de East Anglia, Cambridge, Glasgow...), pero donde echó raíces fue Sydney, ciudad en la que residió varios años y en la que obtuvo la nacionalidad australiana.
«El minotauro mundial»
Su trayectoria académica se completa con una etapa como investigador en la prestigiosa Universidad belga de Lovaina y una extensa bibliografía de la que destaca un título, «El Minotauro mundial: las auténticas razones de la Crisis» (Atenas 2012), con el que trata de explicar los porqués del abismo en que ha situado Grecia. Su opinión sobre la crisis helena y su oposición a la forma en la que se hizo el rescate es conocida desde hace años: la culpa es de todos menos de los griegos. Su obsesión es la deuda y cómo garantizar un futuro viable para el país de cuyo gobierno forma parte.
No exento de carisma, tiene fama de simpático, si bien otros le describen como arrogante. Sigue escribiendo para su blog en inglés (yanisvaroufakis.eu) pese a que se le aconsejó que lo cerrara al hacerle ver lo «irresponsable» de que un ministro «disfrute de semejante forma de comunicación». A visitar a Alexis Tsipras va en moto, y en este sentido ha renunciado al Mercedes oficial y a la escolta que le corresponde en consideración a su cargo.
Aficionado a la ropa cara, no se pone traje ni corbata. Está casado en segundas nupcias con una pintora perteneciente a una conservadora saga de empresarios.
Yorgos Stathakis, ministro de Economía
Yorgos Stathakis - efe Lo tiene todo en su ministerio: la responsabilidad de las obras estatales, de las privatizaciones (si las habrá), el futuro de las grandes inversiones públicas… y sabe cómo están las cosas: fue hace meses a Londres con Yanis Miliós a presentar a grandes fondos inversores el programa radical. Y asustó a todos con sus noticias (nacionalizar lo privatizado, cambiar la legislación laboral como subir el salario mínimo y recuperar los convenios colectivos).
El otro hombre fuerte de la economía de Grecia es también de Creta, como Dragasakis. Nació en 1953 en Janiá y estudió economía en la Universidad de Atenas y de Newcastle en Inglaterra, donde obtuvo su master y su doctorado sobre «El desarrollo industrial y el problema regional: el caso de Grecia». Fue investigador en la Universidad de Patras en temas de informática y desde 1988 es profesor de Economía Política en la Universidad de Creta. Ha escrito varios libros sobre economía y colaborado en muchas revistas históricas y económicas. Y un dato a tener en cuenta: entre 1989 y 1990 fue miembro del Consejo de Expertos (económicos) del Ministerio de Economía.
Stathakis es un hombre muy tranquilo y educado, un académico de izquierdas respetado y cercano al partido comunista que después se unió al partido radical, por el que ha sido elegido en 2012 y ahora diputado. Le interesa la historia económica de la Grecia moderna, la economía radical y el análisis marxista.
Yanis Dragasakis, vicepresidente económicos
Yanis Dragasakis - reuters Pausado y ordenado. Así describen quienes conocen a Yanis Dragasakis, el nuevo vicepresidente del Ejecutivo radical. Economista, parece más que capacitado para coordinar el Ministerio de Finanzas y el de Economía, Infraestructuras, Marina mercante y Turismo. Será el encargado de todas las negociaciones sobre la deuda griega y la semana próxima se quedará al mando mientras Tsipras inaugura su agenda exterior con un viaje a Chipre.
Dragasakis nació en Creta en 1947. Estudió economía en Grecia y Londres. Luchó contra la dictadura de los Coroneles, integró el comité central del Partido Comunista (KKE) y fue luego un activo dirigente de la Coalición de la Izquierda. Diputado desde 1989, ha sido vicepresidente del Parlamento y viceministro de Economía durante el Gobierno de coalición, entre noviembre de 1989 y abril de 1990. Acumula también una amplia experiencia en el sector privado.
Panayotis Lafazanis, ministro de Reconstrucción
Panoyatis Lazafanis - efe Se le conoce como el más rojo de todos los ministros radicales. En Syriza es el líder de la Plataforma de Izquierda, con mas de un 30% de votos en el partido. Ha sido el ministro que ya en su toma de posesión ha mostrado las intenciones del gobierno afirmando que «terminará la troika y se cancelarán las leyes que impuso» refiriéndose a los programas de ajustes y recortes impuestos por la UE y el FMI, algo que confirmó Varufakis al Presidente el Eurogrupo el viernes. Además anunció que la Compañía Eléctrica estatal DEI seguiría siendo de interés público funcionando con criterios no lucrativos. De esta forma se paraliza el proceso de privatización de esta compañía. Un jarro de agua fría para los prestamistas, pero también para la Bolsa de Atenas.
Que menos esperar de Lafazánis, un comunista convencido que será el encargado de dar electricidad gratuita a los mas necesitado. Nació en Eleusina, en el cinturón industrial del Pireo en 1951 y terminó la carrera de Matemáticas en la Universidad de Atenas. Desde el 2000 es elegido diputado por la zona B del Pireo primero con la Coalición de la Izquierda SYN y desde el 2007 con Syriza. Participó en todos los comités parlamentarios sobre empresas y bancos estatales así como organismos públicos.
Ahora tendrá que gestionar las empresas estatales relacionadas con la energía, empezando por la electricidad y el gas (habrá que negociar con los rusos y Gazprom) y ocuparse además de Medio Ambiente.