Brufau se reúne con el Ejectutivo de Canadá para agilizar la compra de Talisman
«Hemos cambiado Argentina por el mundo», destaca el presidente de Repsol
![Brufau se reúne con el Ejectutivo de Canadá para agilizar la compra de Talisman](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/31/brufau-josu-jon--644x362.jpg)
La adquisición de la petrolera canadiense Talisman Energy, valorada en 13.000 millones de dólares (10.400 millones de euros), sigue el calendario previsto y ya cuenta con el visto bueno de las autoridades canadienses. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, en un encuentro con los medios de comunicación, subrayó ayer que a comienzos de la semana se reunió en Ottawa con el ministro de Industria, James Moore, y el ministro de Finanzas, Joe Oliver, y en Edmonton, con el «premier» de Alberta.
El máximo reponsable de la empresa española obtuvo el beneplácito de las autoridades canadienses a la operación, después de que la petrolera recalcara sus compromisos de inversión en el país. «Hubo muy buena sintonía» con el Ejecutivo del país norteamericano, explicó el directivo, quien hizo hincapié en que el camino queda libre de obstáculos para que «todo el proceso culmine en un par de meses».
La compra queda pendiente aún de la aceptación por parte de los accionistas de la compañía, que ha convocado una junta extraordinaria para el próximo 18 de febrero. No obstante, tanto el consejo como la justicia del país han dado luz verde a la operación, que supondrá una «transformación» del grupo español, que le permitirá capitalizar su salida forzada de Argetina -tras las expropiación de YPF en abril de 2012 y la posterior compensación del Ejecutivo de 5.000 millones de dólares- para potenciar el área de exploración y producción de la compañía y aumentar su diversificación de producto y geográfica. De manera paralela, aprovechará el incremento de sus recursos para «moderar sus esfuerzos de inversión en crecimiento» en esta división, según detalló el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz.
Nueva línea de flotación
Repsol convierte, así, el «upstream» (exploración y producción) en línea de flotación: con la incorporación de Talisman, el capital empleado (inversiones, gastos, créditos, etcétera) en esta área de negocio representará 52.000 millones de dólares (un 58% del total), más de 15.000 millones más que en la actualidad (36.000 millones, un 38%). Asimismo, sus proyectos exploratorios en Norteamérica, donde Repsol ya contaba con activos «offshore» (en el mar) en Canadá y yacimientos en el golfo de México, Alaska y Kansas, se elevarán hasta alos 30.000 millones de dólares, más del doble del capital empleado en la actualidad (14.000 millones).
«Cambiamos Argentina por el mundo», recalcó Brufau. Repsol asumirá, una vez que se complete la adquisición, presencia en Australia y el sudeste asiático, un área geográfica hasta ahora inexplorada en la cartera de proyectos de la petrolera. En total, el volumen de las reservas del grupo aumentarán un 55% hasta los 2.353 millones de barriles equivalentes de petróleo y la producción un 76% hasta los 680.000 barriles diarios.
Sin embargo, esta expansión geográfica también hará que ambas compañías se solapen en algunas zonas, como Argelia y EE.UU. En el país norteamericano, los directivos de la petrolera no consideran que constituya un problema: confían en que los activos de Talisman, en el interior del país y de gases no convencionales, se complementarán con los de la española, centrados en los proyectos marítimos («offshore»). Imaz, sin embargo, se desplazó recientemente al país magrebí para estudiar los activos de ambas compañías y ponerlos en valor.
De cualquier modo, Repsol da por sentado que tras el esfuerzo financiero deberá desprenderse de activos o diluir su participación en aquellos más intensivos en inversión. Así la petrolera prevé desinvertir 1.000 millones de dólares (unos 900 millones de euros) durante los próximos doce meses. Aún no se ha diseñado un plan concreto de desinversiones, que podrían producirse en «Norteamérica, Iberoamérica, activos de Talisman y de la propia Repsol», según Imaz.
Noticias relacionadas