La demanda de electricidad sube un 3,4% en enero, el mayor alza mensual desde 2010
Un mes más, la generación nuclear (con el 22,6% del total) ha sido la tecnología más utilizada
![La demanda de electricidad sube un 3,4% en enero, el mayor alza mensual desde 2010](https://s2.abcstatics.com/Media/201501/30/torreelectricidad--644x362.jpg)
La demanda peninsular de energía eléctrica ha registrado en enero una subida del 3,4% con respecto al mismo mes del año anterior una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, anunció Red Eléctrica de España (REE). Este dato marca el mayor incremento mensual de la electricidad desde junio de 2010, cuando se disparó un 3,7%.
Esta subida es la primera que se registra después de tres meses consecutivos de caídas. En 2014, solo aumentó la demanda en cuatro meses (mayo, julio, agosto y septiembre) y en todos los casos por debajo del 1,7%.
Energía eólica
El día 29 de enero, la producción de energía eólica alcanzó un nuevo máximo de potencia instantánea con 17.553 megavatios (MW) a las 19.27 horas, un 2,9% superior respecto al anterior anotado el 6 de febrero del 2013 con 17.056 MW.
Además, se registró el máximo de energía horaria con 17.436 MWh entre las 19.00 y las 20.00 horas, lo que supuso un incremento del 3,1% respecto al anterior de 16.918 MWh, registrado también el 6 de febrero del 2013.
Aún así, la producción de origen eólico en los 30 primeros días del mes ha alcanzado los 4.677 GWh, un 26,3% inferior frente al mismo periodo del año pasado, y ha supuesto el 20,8% de la producción total, según Red Eléctrica.
Renovables y nuclear
En el mes de enero, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha representado el 36,2% de la producción. El 57% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2. En el primer mes del año, la nuclear es la tecnología con más contribución a la generación eléctrica, con un 22,6%, frente al 21,8% del carbón, el 20,8% de la eólica, el 10,6% de la hidráulica, el 9,9% de la cogeneración y otros y el 9,6% de los ciclos combinados.