Estas son las ciudades más caras y más baratas para vivir

Según la web Numbeo, Palma de Mallorca es la más cara entre las ciduades españolas

Estas son las ciudades más caras y más baratas para vivir abc.es

e.p.

Los precios de transportes y restaurantes son dos de los factores que influyen a la hora de valorar el coste de la vida en las principales ciduades del mundo. Pero también el precio de los alquileres y al cesta de la compra.

Las variaciones pueden ser muy importantes, y hay algunos datos que son incuestionables. Por ejemplo, resulta más caro vivir en Londres que en Málaga. Para saber con más exactitud dónde tendremos que contar con mayor presupuesto para nuestro día a día» la página de internet colaborativa Numbeo ha recopilado los tados facilitados por los usuarios obtenida en fuentes oficiales para crear una gran base de datos de, entre otras cosas, el coste de vida en diferentes ciudades con una actualización continua.

A fecha de 29 de enero de 2015 la web tiene más de un millón de datos sobre precios de casi 5.000 ciudades en todo el mundo aportados por cerca de 200.000 personas.

Y entre los resultados se puede comprobar que el lugar más caro para vivir es Hamilton (Bermuda), seguida de Génova (Siuiza), Caracas (Venezuela), Zúrich (Suiza) y Tromso (Noruega). Londres, una de las ciudades con fama de ser más cara , se encuentra según este índice en la posición 22, teniendo delante otras dos ciudades británicas: Reading y Aberdeen.

En el lado opuesto se encuentra India, pues las 10 ciudades más baratas de la lista, que cuenta con un total de 460 entradas, son de este país. La web sólo tiene datos suficientes para hacer la comparación de ocho ciudades españolas . De ellas, Palma de Mallorca aparece como la más cara, seguida de Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia y La Coruña. Las dos más baratas serían las andaluzas Sevilla y Málaga.

Esta base de datos permite al usuario observar cuánto cuesta vivir en multitud de ciudades alrededor del mundo y comparar unas con otras según sus restaurantes, precios de mercado, transportes (públicos y privados), servicios, ropa o alquileres, entre otros. Además, da información sobre el número de personas que han contribuido a la información que estás observando y cuándo se ha actualizado por última vez.

Para los que estén pensando en mudarse de ciudad, también permite otro uso: la calculadora. Por ejemplo, si vives en Madrid y gastas unos 1.000 euros al mes y quisieras calcular cuánto te costaría lo mismo en Londres. El resultado es casi el doble, 1.980 euros, según sus cálculos.

Estas son las ciudades más caras y más baratas para vivir

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación