La luz fue más barata con la tarifa oficial que en el mercado libre en 2014

Industria calcula un ahorro anual frente a la mejor de las ofertas de hasta 68 euros

La luz fue más barata con la tarifa oficial que en el mercado libre en 2014 abc

J. G. N.

Cualquier consumidor doméstico que hubiera contratado el precio voluntario al pequeño consumidor (pvpc) –tarifa que tienen la mayoría de los clientes domésticos en nuestro país– en 2014 ahorró en su factura eléctrica comparado con cualquier otra oferta de las compañías en el mercado libre, según los cálculos realizados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El ahorro anual del pvpc frente a la oferta más barata anual que podía encontrar un consumidor en el mercado oscila entre el 1,7 y el 8,6% de su factura, llegando a suponer entre 6 y 68 euros anuales de ahorro para una familia media.

Industria ha considerado diferentes consumidores-tipo representativos: uno medio con un cierto consumo (potencia contratada de 3,3 kW y consumo anual de 3.000 kWh), un consumidor medio con una cierta potencia (potencia 3,9 kW y consumo 2.250 kWh), una familia media (potencia 4,4 kW y consumo 3.900 kWh) y una segunda residencia (potencia 3,3 kW y consumo 1.000 kWh). Como alternativa al pvpc, el ministerio ha considerado todas las ofertas anuales registradas en el comparador de ofertas de la CNMC a principios de 2014: tanto las que ofrecen un precio fijo anual y unas condiciones estándar como las que ofrecen un precio fijo anual y condiciones particulares.

Así la comercializadora Endesa ofrecía la tarifa más barata de entre todas las que tenían revisión anual (tarifa ONE Luz1). El resto de comercializadoras ofrecían todas unos precios superiores. Para todos los consumidores tipo considerados, el pvpc ha resultado más barato que la mejor oferta que podía encontrarse en el mercado.

El Ministerio de Industria destaca que el pvpc es un contrato «sin letra pequeña ni servicios adicionales y las condiciones están reguladas y acotadas». El precio de la energía se obtiene directamente del precio que haya en el mercado eléctrico en cada momento.

Por el contrario, en el caso de las ofertas del mercado libre, las compañías suelen incluir cláusulas especiales o servicios adicionales, que deben tenerse en cuenta a la hora de valorar las ofertas. Las clausulas adicionales más habituales que suelen incluir las ofertas en el mercado (y que no incluye el pvpc) son: obligación de contratar otros productos o servicios adicionales; revisión automática del precio (en el caso de las ofertas analizadas alternativas al pvpc incluían en un caso revisión de precios trimestral y en el otro, revisión anual); promociones que son válidas sólo en determinadas condiciones (en el caso de la oferta anual más barata analizada, ésta incluía un descuento en el término de potencia siempre y cuando el consumidor utilizara los canales online); y compromiso de permanencia que lleva asociada una penalización en caso de cancelar anticipadamente el contrato.

La luz fue más barata con la tarifa oficial que en el mercado libre en 2014

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación