Los beneficios de Pfizer, Philips, Microsoft, Du Pont y Siemens caen hasta un 65%

American Airlines ganó 2.537 millones de euros en 2014 tras registrar unas pérdidas de 1.615 millones en 2013 por su fusión con US Airways

Los beneficios de Pfizer, Philips, Microsoft, Du Pont y Siemens caen hasta un 65% afp

S. E.

Numerosas multinacionales están presentando estos días sus resultados semestrales y trimestrales y la mayoría de ellas registran importantes caídas en sus beneficios.

El laboratorio estadounidense Pfizer ha logrado un beneficio neto atribuido de 9.135 millones de dólares (8.156 millones de euros) al cierre del ejercicio 2014, lo que supone un retroceso del 58,5% respecto al año anterior, según informó la multinacional. La cifra de negocio de la compañía farmacéutica alcanzó un total de 49.605 millones de dólares (44.290 millones de euros), un 3,8% por debajo del dato del año precedente.

Microsoft ha logrado un beneficio neto de 10.403 millones de dólares (9.288 millones de euros) al cierre de los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa un retroceso del 11,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el fabricante estadounidense de software y dispositivos electrónicos. El gigante de Redmond precisó que sus cuentas incluyen un impacto negativo de 243 millones de dólares (217 millones de euros) en relación con el plan de reestructuración de la compañía anunciado en julio de 2014, así como con la integración de Nokia Devices.

El fabricante estadounidense de productos de consumo Procter & Gamble (P&G) obtuvo en su segundo trimestre fiscal un beneficio neto de 2.372 millones de dólares (2.100 millones de euros), un 30,8% menos que los 3.428 millones de dólares (3.036 millones de euros) que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la empresa. La facturación neta de la compañía propietaria de marcas como Braun, Pantene y Ariel alcanzó en su segundo trimestre fiscal, que concluyó el pasado 31 de diciembre, los 20.161 millones de dólares (17.853 millones de euros), un 4,4% menos que los 21.099 millones de dólares (18.684 millones de euros) de hace un año.

La compañía estadounidense DuPont obtuvo al cierre de 2014 un beneficio neto de 3.636 millones de dólares (3.222,1 millones de euros), un 25,2% menos que en el ejercicio anterior, cuando ganó 4.862 millones de dólares (4.309,2 millones de euros). Las ventas netas de la empresa química en 2014 alcanzaron los 34.723 millones de dólares (30.788,6 millones de euros), frente a las ventas de 2013, que llegaron a 35.734 millones de dólares (31.676,3 millones de euros), lo que supone una reducción del 2,8% en la facturación.

El grupo alemán de ingeniería y energía Siemens ha logrado un beneficio neto atribuido de 1.079 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal, lo que representa un retroceso del 24,8% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente, informó la multinacional. La cifra de negocio de Siemens alcanzó los 17.415 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que los pedidos recibidos sumaron 18.013 millones, un 10,5% menos.

La multinacional holandesa de la electrónica de consumo y la iluminación Royal Philips Electronics ha logrado un beneficio atribuido de 411 millones de euros al cierre de 2014, lo que representa un retroceso del 65% con respecto al año anterior, informó la compañía, que ha advertido de que puede incumplir los objetivos marcados para 2016. «En general, 2014 supuso un retroceso en nuestra trayectoria de resultados», indicó el consejero delegado de la compañía, Frans van Houten, quien prevé que en 2015 y 2016 la empresa deberá asumir nuevos costes «incidentales» en relación principalmente con su reestructuración y separación.

La compañía sueca de redes y servicios de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 11.568 millones de coronas suecas (1.238 millones de euros) al cierre del ejercicio, lo que representa una caída del 3,6% en relación con el resultado de 2013, informó la multinacional. Por su parte, la facturación del grupo escandinavo sumó un total de 227.983 millones de coronas suecas (24.401 millones de euros), en línea con el dato del ejercicio 2013.

El fabricante estadounidense de maquinaria industrial y vehículos pesados Caterpillar obtuvo en 2014 un beneficio neto de 3.695 millones de dólares (3.259 millones de euros), un 2,5% menos que los 3.789 millones de dólares (3.342 millones de euros) que ganó el año anterior, según informó la empresa, que ha ganado un 24,5% menos en el cuarto trimestre. En concreto, la cifra de negocio del fabricante de Peoria (Illinois) alcanzó los 55.184 millones de dólares (48.672 millones de euros), lo que supone un 0,8% menos que los 55.656 (49.088 millones de euros) que ingresó en 2013.

Hay que destacar los resultados de American Airlines, que obtuvo un beneficio neto de 2.882 millones de dólares (2.537 millones de euros) al cierre de 2014, lo que contrasta con los 1.834 millones de dólares (1.615 millones de euros) que perdió en 2013 por la fusión de American Airlines con US Airways. Los ingresos operativos totales aumentaron en su último ejercicio fiscal un 59,5%, al pasar desde los 26.743 millones de dólares (23.545 millones de euros) de 2013 hasta los 42.650 millones de dólares (37.544 millones de euros), mientras que el su gasto operativo aumentó un 51,5%, hasta los 38.401 millones de dólares (33.804 millones de euros).

La firma estadounidense 3M, conocida por su marca Post-it, obtuvo al cierre de 2014 un beneficio neto de 4.956 millones de dólares (4.386 millones de euros), un 6,4% más que al término del ejercicio anterior, cuando ganó 4.659 millones de dólares (4.124 millones de euros). Las ventas netas alcanzaron los 31.821 millones de dólares (28.165,3 millones de euros), un 3% más que los 30.871 millones de dólares (27.318,4 millones de euros) del ejercicio anterior.

El grupo farmacéutico suizo Novartis ha logrado un beneficio neto de 10.280 millones de dólares (9.178 millones de euros) al cierre de 2014, lo que representa un incremento del 10,6% en comparación con el ejercicio anterior, informó el laboratorio, que teme un mayor impacto negativo en sus cuentas de 2015 por la evolución del dólar y el franco suizo. La cifra de negocio alcanzó un total de 57.996 millones de dólares (51.782 millones de euros), un resultado en línea con el obtenido en 2013.

La aerolínea easyJet registró unos ingresos de 931 millones de libras esterlinas (1.245 millones de euros) durante 2014, lo que supone elevar un 3,7% su facturación con respecto al año anterior. Su facturación se incrementó en 34 millones de libras esterlinas (45,4 millones de euros) respecto al ejercicio precedente, con un aumento medio del 0,8% por asiento.

Los beneficios de Pfizer, Philips, Microsoft, Du Pont y Siemens caen hasta un 65%

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación