emprendedores

Notegraphy suma inversión y sigue llenando de personalidad las redes sociales

La aplicación, que permite transformar un texto plano en otro personal y atractivo, obtiene una última ronda de 375.000 euros

Notegraphy suma inversión y sigue llenando de personalidad las redes sociales

lucía dorronsoro

Notegraphy, la startup con sede en Barcelona que permite a los usuarios customizar lo textos que escriben y comparten online a través de las redes sociales, ha recibido una nueva inyección de inversión que le permitirá seguir creciendo en 2015. ESADE BAN, la red de «business angels» de la escuela de negocios, ha invertido recientemente 375.000 euros en esta aplicación gratuita pensada no solo para amantes del diseño, sino para cualquier internauta que quiera destacar en la inmensidad de la red al imprimir en sus mensajes su propia personalidad. La fórmula consiste en transformar un texto plano en otro visualmente atractivo, aprovechando la creatividad de un amplio catálogo de diseñadores que han reinventado una y otra vez el abecedario. Aunque no es exactamente «caligrafía online», la startup comparte el mismo apego por la belleza que la escritura a mano.

«Hasta ahora, hemos recibido dinero de ESADE BAN, Caixa Capital Risc y Kibo Ventures. En total, 600.000 euros que nos dan vida durante nueve meses. Entra dentro de nuestros planes conseguir financiacion internacional para la siguiente ronda», comenta vía mail Marzban Cooper, cofundador y CEO de Notegraphy.

¿En Estados Unidos? «Acabamos de volver de allí -apunta-, es un mercado importante para nosotros desde muchos puntos de vista: para buscar socios estrategicos, nuevos inversores y nuevos usuarios. Pero no podemos olvidar los mercados asiáticos que están creciendo a mayor velocidad».

Los mejores diseñadores

«Desde el principio -recuerda Cooper-, hemos tenido la gran suerte de contar con los mejores diseñadores gráficos del mundo. Un lujazo. En España hemos colaborado con María Berga, David Acevedo, Josep Basora, Joan Ramón Pastor, Esteve Travesset, Álvaro Jiménez, Laura Meseguer y Hugo Ferradás».

¿Algún favorito? «Es difícil elegir, tengo muchos... En realidad, depende de lo que quiero comunicar en cada momento. Aunque soy un gran fan de todo el trabajo de María Berga y David Acevedo», añade.

La app, que también funciona como una red social propia, tipo Instagram, en la que compartir creaciones, está disponible de forma gratuita en la web y como aplicación para iOS y Android. «De momento continuará así -asegura Cooper-. Queremos que todo el mundo pueda acceder a ella y crear posts y twits bonitos sin coste alguno. Aunque sí que probaremos varios modelos de negocio este año ofreciendo al usuario la posibilidad de personalizar su nota por un coste mínimo en forma de un pago “in-app” desde la misma app».

Para 2015, uno de los objetivos es doblar el número de diseñadores en el catálogo, unos 25 en la actualidad. «Nos interesa -explica- ofrecer al usuario variedad y diversidad, también geográfica, porque los gustos en China o India no son necesariamente los mismos que en EE.UU.».

Con más de 400.000 usuarios registrados, la expansión internacional es otro de sus objetivos. En estos momentos, el país donde se producen el mayor número de descargas es Estados Unidos, con un 22% del total. España ocupa el quinto lugar, con el 8%. ¿Son un producto español? «Nunca escondemos que somos una empresa de Barcelona. Pero Notegraphy ha sido un producto global desde el minuto cero. Dentro de nuestro equipo hablamos inglés, hay seis nacionalidades representadas. Hoy en día puedes llegar todos los países gracias a los canales de distribución que tienen los móviles y los App Stores».

Para el empresario, «cada “like” que recibimos en las redes sociales representa una unidad de felicidad. Y cuantos más “likes” recibimos, más felices somos, ¿no? Con esta aplicación queremos darle al usuario una herramienta que le ayude a destacar en las redes sociales: utiliza Notegraphy y seras mucho más feliz», concluye a modo de eslogan.

Notegraphy suma inversión y sigue llenando de personalidad las redes sociales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación