El déficit cerró noviembre en el 4,62%, con margen para cumplir el objetivo de 2014
Los «números rojos» de doce comunidades autónomas ya superan el tope anual del 1% del PIB comprometido
![El déficit cerró noviembre en el 4,62%, con margen para cumplir el objetivo de 2014](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/27/fernandezdemesa--644x362.jpg)
El déficit conjunto de la Administración central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social cayó hasta noviembre un 9% y sumó 49.129 millones de euros, el 4,62% del PIB, aún lejos del objetivo del 5,5% fijado para el conjunto de 2014. Según los datos avanzados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas la cifra registrada entre enero y noviembre, que excluye las ayudas financieras, supone un descenso del 9% respecto a la registrada un año antes.
Esos datos no incluyen el balance de los ayuntamientos, que podría cerrar el año con cierto superávit, de forma que el Gobierno, a pesar de que en diciembre suele aumentar el gasto, es optimista de cara al cierre del ejercicio. Hoy mismo el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado que el saldo negativo total será inferior a lo previsto.
La cifra de los once primeros meses de 2014 se desglosa en un déficit de 33.551 millones en la Administración central (3,15% del PIB frente al objetivo del 3,5%), un saldo negativo de 14.632 millones en las comunidades autónomas (1,37% del PIB frente al objetivo del 1%) y un déficit en la Seguridad Social de 947 millones (0,99% del PIB frente al objetivo del 1%).
El mayor se ha registrado una vez más en las comunidades autónomas. De hecho, 12 de las 17 ya superan el tope anual del 1% fijado para ellas. Se trata de Murcia (2,54%), Extremadura (2,45%), Cataluña (1,95%), Comunidad Valenciana (1,87%), Andalucía (1,73%), Aragón (1,41%), Castilla-La Mancha (1,40%), Madrid (1,25%), Baleares (1,21%), Galicia (1,17%), Cantabria (1,05%) y La Rioja (1,03%). Solo Navarra (0,99%), Castilla y León (0,98%), País Vasco (0,64%), Asturias (0,53%) y Canarias (0,47%) se mantienen por debajo de ese límite.
Noticias relacionadas