Guindos dice que la deflación es como el colesterol, y que España tiene del bueno
El ministro de Economía hizo hincapié en que nuestro país tiene una tasa de inflación negativa pero eso es positivo, porque deja más ingresos disponibles al consumidor
![Guindos dice que la deflación es como el colesterol, y que España tiene del bueno](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/23/reuters-guindos--644x362.jpg)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, comparó ayer en Davos la deflación con el colesterol y dijo que «España tiene la buena». En un debate en el Foro Económico Mundial, organizado por la cadena estadounidense CNBC, De Guindos fue preguntado por la caída de los precios en España y dijo que se debe a la fuerte y rápida caída del precio del petróleo y que es algo positivo para España, informa Efe.
De Guindos hizo hincapié en que España tiene una tasa de inflación negativa pero eso es positivo, porque deja más ingresos disponibles al consumidor.
«La deflación es como el colesterol , hay uno bueno y otro malo, nosotros tenemos la buena», añadió el ministro español. Además, recordó que el desempleo cayó en España el año pasado en casi medio millón de personas.
Caída del paro
Explicó que España implementó «una ambiciosa agenda de reformas» en el sector bancario y en el mercado laboral y ahora crece en torno al 2%, además de haber reducido el déficit fiscal y mejorado las dinámicas en el mercado laboral.
Preguntado por la posibilidad de que las elecciones en España en 2015 -autonómicas y municipales en mayo y generales a finales de año- creen un elemento de inestabilidad, De Guindos respondió: «El votante español es maduro y va a ver dónde estábamos hace tres años, al borde del colapso» y que «ahora estamos creciendo».
Mientras tanto al otro lado de los Alpes, en Florencia, se desarrollaba la cumbre bilateral entre los Gobiernos de España e Italia. La canciller alemana, que aceptó la invitación de su homólogo italiano, Matteo Renzi, de visitar su ciudad natal y de la que fue alcalde durante muchos años aseguró que «el programa de compras de bonos del Banco Central Europeo (BCE) no debe usarse como justificación de los gobiernos de la zona euro para frenar las reformas económicas», tal y como había insistido ya la víspera durante su intervención en el Foro de Davos, informa Reuters.
«No tengo la impresión de que la decisión del Banco Central Europeo pueda llevar a que Italia diga ‘ya no tenemos que seguir haciendo reformas’. Pero yo diría que esto se debe aplicar a todos - y nosotros vamos a observar esto en las próximas semanas y meses», dijo Merkel. «Ningún banco central del mundo podrá reemplazar a la política, los líderes políticos tienen que estar a la altura de sus responsabilidades», agregó.
Merkel tuvo palabras de aliento para los esfuerzos de reforma de Renzi en Italia, cuya economía no ha crecido durante tres años, y Renzi prometió que la decisión del BCE lo impulsaría a acelerar las reformas en lugar de detenerlas. Hablando ante el David, la estatua de Miguel Ángel, Renzi dijo que «pondrá el turbo» a las reformas económicas que han sido ampliamente criticadas como insuficientes por parte de las instituciones europeas.
Dio la bienvenida a los acontecimientos como una postura más flexible sobre la política presupuestaria por parte de la Comisión Europea, un planeado programa amplio de inversión en la Unión Europea, la depreciación del euro y el plan de flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo. «Estos cuatro factores son extremadamente importantes para Italia y lo que ocurrió nos obliga a hacer todavía más rápido las reformas», sostuvo.
Ambos líderes hablaron mientras un pequeño grupo de manifestantes disfrazados de estatuas se declaraban «monumentos a la pobreza». El grupo se manifestaba contra las políticas económicas europeas y la influencia que según dicen ejercen Bruselas y Alemania sobre las economías del sur del continente. Merkel y Renzi se abstuvieron de hacer comentarios sobre las elecciones del domingo en Grecia, más allá de decir que confiaban que el resultado no llevaría a problemas serios al conjunto de los países de la Eurozona.
Noticias relacionadas