El Estado ingresará hasta 4.040 millones por la privatización de AENA
El gestor aeroportuario recibió ayer luz verde del Consejo de Ministros para realizar la opv por un 28% de su capital, cuyos ingresos en este tramo oscilarán entre los 1.806 y 2.310 millones

Luz verde definitiva a la entrada de capital privado en AENA. Después de varios meses de espera y un intento frustrado de salida a Bolsa el pasado mes de octubre por un defecto formal, el gestor de la mayor parte de los aeropuertos españoles recibió ayer la aprobación del Consejo de Ministros para realizar la oferta pública de venta de acciones (opv) por un 28% de su capital, punto y final de la privatización parcial de la compañía, en la que el Estado conservará una partipación mayoritaria (51%) y que, según la valoración aprobada en el folleto de emisión. permitirá ingresar al Estado un máximo de 4.040 millones de euros.
Durante su comparecencia, Ana Pastor, la ministra de Fomento, hizo hincapié que AENA «seguirá siendo una empresa pública» y que sus más de 7.300 trabajadores «seguirán siendo empleados públicos». El objetivo, según recalcó la máxima responsable de infraestructuras y transportes del Ejecutivo, no es ceder el control de los 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles a manos privadas, sino «fortalecer la gestión de la compañía y garantizar la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red» y facilitar, de manera paralela, «el desarrollo internacional» de una sociedad que ya gestiona 15 aeropuertos en Reino Unido (Luton, al sur de Londres), México y Colombia.
La opv, que culminará con el estreno en los parqués de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao de las acciones el próximo 11 de febrero, está dirigida especialmente a inversores institucionales, a quienes se les reserva el 90% de los títulos. También existirá un tramo notablemente inferior asignado a inversores minoristas (9%) y para los empleados de la compañía (1%).
Importe de los títulos
El precio de las acciones es, en este momento, una de las grandes incónitas de la operación. No se resolverá hasta el próximo 9 de febrero, cuando finaliza el periodo de fijación del importe para los inversores cualificados. El folleto de emisión, que tal y como estaba previsto, publicó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) unas horas después de que el Gobierno autorizara la operación, establece una horquilla de precios de entre 43 y 55 euros por acción, por lo que la capitalización bursátil -es decir, el valor del 100% de la compañía en el mercado- se sitúa entre los 6.450 y los 8.250 millones de euros. Este rango orientativo supondrá unos ingresos para la compañía de entre 1.806 y 2.310 millones, si las entidades aseguradoras ejercitan el derecho de compra («green shoe»), algo habitual en estas operaciones.
Esta cifra pone de manifiesto que finalmente las entidades colocadoras (BBVA, Santander, Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs) han decidido incrementar la banda de precios ante las últimas cuentas presentadas por la compañía presidida por José Manuel Vargas. De enero a septiembre del año pasado, AENA obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 1.463 millones de euros, un dato que rebasó las previsiones de los analistas e incluso las de la propia compañía, que estimaba cerrar el ejercicio de 2014 con un Ebitda de 1.700 millones de euros, dato que ya se da, prácticamente, por superado.
La banca, por tanto, ha decidido revisar al alza, en 200 millones, la valoración que realizó inicialmente (entre los 6.225 y los 8.025 millones). El nuevo importe máximo recomendado sobrepasa también el ofrecido por las tres compañías que desde el pasado mes de octubre conforman el «núcleo» de accionistas estables , que supone el 21% del capital restante privatizado. Así, Corporación Financiera Alba (holding inversor de la familia March) adquirió un 8% por hasta 53,33 euros por título; el fondo radicado en Luxemburgo The Children’s Investment Fund (TCI), un 6,5% por 51,60 euros por acción, y Ferrovial otro 6,5% por 48,66 euros por acción.
En función del precio que se determine el mes que viene, puede haber aún movimientos accionariales en el recién nacido capital privado de la compañía aeroportuaria, ya que, si el precio para los inversores institucionales es superior al máximo ofrecido por los tres accionistas de referencia, estos quedarán excluidos de la operación.
El folleto de emisión detalla también cuál será la política de dividendos de AENA, que distribuirá un 50% del beneficio de cada año, a partir del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, a retribuir a sus accionistas.
Noticias relacionadas