El «efecto Draghi» recorre los mercados: el Ibex se dispara y la prima cae a mínimos

Tiran del selectivo español grandes valores como Telefónica y el bono español a 10 años se sitúa en mínimos históricos por debajo del 1,30%

El «efecto Draghi» recorre los mercados: el Ibex se dispara y la prima cae a mínimos ABC

abc

Los mercados europeos han continuado este viernes con la euforia desatada tras el anuncio por parte del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi , de la puesta en marcha de un plan de compra de activos por un montante de 60.000 millones de euros, de los que 40.000 millones irían a la compra de deuda soberana. La bolsa española comenzó la sesión de hoy al alza y su principal indicador, el IBEX 35 sumaba 111,70 puntos y se situaba en 10.622 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,85 %.

Telefónica lideraba las alzas del IBEX con un repunte del 2,47 % tras confirmar que negocia vender su filial británica O2 al grupo hongkonés Hutchison Whampoa por hasta 13.500 millones de euros (unos 15.300 dólares).

Por su parte, el interés del bono español a diez años bajaba hasta el mínimo histórico del 1,300% desde el 1,415% del comienzo de la sesión, lo que reducía la prima de riesgo española a 88,30 puntos básicos, frente a los 95,60 de la apertura.

El euro se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,1335 dólares, frente a los 1,1418 dólares a que se negociaba ayer, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, al cotizar a 49,28 dólares, un 0,59 % más que al cierre de la jornada anterior.

Plazas europeas

También en otras plazas euroepeas se ha notado el «efecto Draghi» con avances del 0,72 % en Milán, y del 0,82 % en París. Los pesos pesados del mercado se apuntaban alzas del 1,25 % para BBVA; del 1,09 % para Telefónica; del 0,84 % para Iberdrola; del 0,634 % para Inditex, y del 0,52 % para Santander. Únicamente IAG eludía las ganancias y encajaba un descenso del 0,17 %.

Por su parte, el euro bajaba en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y a las 7.00 GMT se cambiaba a 1,1335 dólares, frente a los 1,1418 dólares a que se negociaba ayer a las 16.00 GMT.

Wall Street y mercados asiáticos

El parqué madrileño continúa de esta manera con la euforia destada en los mercados tras el anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE). Este jueves Wall Street amplió las ganancias en la recta final y el Dow Jones, su principal indicador, cerró con una fuerte subida del 1,48%, animado por los nuevos estímulos monetarios anunciados por el Banco Central Europeo (BCE).

Este índice, que agrupa a treinta de las mayores firmas cotizadas del país, sumó 259,70 puntos hasta los 17.813,98 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 1,53 % (31,03 puntos) hasta 2.063,15 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró la jornada con una fuerte subida del 1,78 % (82,98 puntos) y se ubicó en 4.750,40 enteros.

Los inversores también estuvieron pendientes de una nueva tanda de resultados empresariales, como los de la operadora Verizon, que no terminó de convencer al anunciar que cerró el año 2014 con un 49,2 % menos de beneficios y cerró con una caída del 0,93 %.

La otra cara de la moneda vino de la mano de la aseguradora Travelers y la compañía aérea United Continental, que colmaron las expectativas de los analistas y sus acciones terminaron con sendas subidas del 3,01 % y el 4,52 % respectivamente.

Por otro lado, en clave económica se publicó que las solicitudes del subsidio de desempleo bajaron en 10.000 la semana pasada y quedaron en 307.000, la tercera semana consecutiva por encima de 300.000, y más de lo que habían previsto los analistas.

Al final del día todos los sectores del parqué neoyorquino cerraron con ganancias, entre las que destacaron el tecnológico (1,98 %), el financiero (1,87 %), el industrial (1,64 %), el de materias primas (1,22 %) o el energético (0,67 %).

Entusiasmo en Asia

La Bolsa de Seúl también se vió estimulada por el anuncio del BCE y cerró este viernes con un subida de un 0,79% después de que los inversores recibieran con entusiasmo el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) para revitalizar la economía de la zona euro.

El indicador Kospi del mercado surcoreano cerró hoy con un avance de 15,27 puntos y se situó en 1.936,09 unidades, en una sesión en la que se movieron 4.220 millones de dólares. Por su parte, el índice de valores tecnológicos Kosdaq ganó 10,89 puntos, un 1,88 por ciento, y quedó en 589,31 unidades.

Los valores electrónicos se recuperaron tras las pérdidas de ayer y el líder del sector y valor de referencia del mercado surcoreano, Samsung Electronics, avanzó un 0,58 por ciento, mientras que el fabricante de chip y semiconductores Sk hynix ganó un 1,06 por ciento.

Los fabricantes de vehículos tuvieron sin embargo unos resultados mixtos y Hyundai Motor cerró plana, mientras que su subsidiaria de autopartes Hyundai Mobis ganó un 1,8 por ciento. Su otra filial Kia Motors, cayó un 1,89 por ciento.

El «efecto Draghi» recorre los mercados: el Ibex se dispara y la prima cae a mínimos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación